Política

Gobierno activa la “fase superior” de su plan de defensa contra EE. UU y refuerza presencia militar

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela inició este martes 11 de noviembre una fase superior del «Plan Independencia 200», según informó el Ministerio para la Defensa.

En un comunicado, el organismo señaló que el objetivo es «optimizar el comando, control y comunicaciones dentro de las estrategias de defensa integral del país».

El plan contempla la movilización de unidades terrestres, aéreas, navales, fluviales y misilísticas, así como sistemas de armas y la Milicia Bolivariana, en coordinación con los órganos de seguridad ciudadana y los Comandos para la Defensa Integral.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

Se espera que la instalación del operativo se extienda hasta el miércoles 12 de noviembre e involucre a los Órganos de Dirección para la Defensa Integral (ODDI) en todas las entidades federales y municipales, con el fin de garantizar la coordinación interinstitucional y el apoyo multisectorial necesario para la movilización nacional.

En este sentido, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, destacó que la FANB se encuentra «fortalecida en unidad, cohesión moral y equipamiento, y reiteró el compromiso de preservar la libertad, soberanía, independencia, estabilidad y paz del país».“Nada ni nadie doblegará la dignidad de los hijos e hijas de Bolívar y Chávez», escribió.

Tensiones entre EE. UU. y VenezuelaLa activación del plan se produce en un contexto de creciente tensión con Estados Unidos, luego de que la administración estadounidense intensificara en los últimos meses operaciones contra cárteles latinoamericanos considerados «terroristas», declarando un “conflicto armado directo” que ha justificado sus intervenciones militares en aguas internacionales.

Desde agosto, buques estadounidenses han operado en el Caribe y, más recientemente, en el Pacífico, con Colombia y Venezuela en el centro de la atención.

Estas operaciones han provocado la muerte de más de 60 personas y han sido cuestionadas por organismos internacionales, incluyendo la ONU y Amnistía Internacional, por posibles «violaciones al derecho internacional y a los derechos humanos».

El gobierno venezolano ha denunciado estas acciones, afirmando que Estados Unidos busca «apropiarse de sus riquezas y utiliza el narcotráfico como pretexto para invadir su soberanía».

El Cooperante

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba