Nacionales

CIDH presenta ante la Corte Interamericana el caso de la detención ilegal de Carlos Graffe

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llevó el caso de Carlos Graffe ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) el 20 de diciembre de 2023.

Se acusa a Venezuela de la detención ilegal y arbitraria, así como afectaciones a la salud, del defensor de derechos humanos Carlos Enrique Graffe Henríquez. También se denuncian vulneraciones a las garantías judiciales y protección judicial en su proceso.

Carlos Graffe, activista venezolano, participó en el Movimiento Estudiantil en 2007 y fundó varias organizaciones en defensa de la iniciativa privada, la libre empresa, las libertades económicas y la propiedad privada, así como para la defensa de la libertad de expresión y denuncia de violaciones a los derechos humanos en Venezuela.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

Graffe fue calificado como «terrorista» por Diosdado Cabello en 2017, tras lo cual fue detenido sin orden judicial ni flagrancia, acusado de instigación a la rebelión y sustracción de bienes militares, siendo sometido a un proceso judicial militar.

Durante su detención en el Centro Nacional de Procesados Militares de Ramo Verde, estuvo en condiciones inhumanas, aislado y sin atención médica adecuada.

La CIDH concluyó que la detención de Graffe fue ilegal, sin orden judicial ni situación de flagrancia, y que el tribunal militar que lo juzgó no era competente ni suficientemente motivado, considerándola arbitraria.

También se señalan tratos crueles, inhumanos y degradantes, así como la omisión estatal en brindar atención médica que generó secuelas permanentes en su salud.

Destaca que las afectaciones a Graffe estuvieron vinculadas a su labor como defensor de derechos humanos, buscando estigmatizarlo y amedrentarlo.

Concluye que el Estado es responsable por violaciones a la integridad personal, libertad, garantías judiciales, honra y dignidad, libertad de expresión, protección judicial y salud.

En base a las determinaciones, la Comisión concluye que el Estado es responsable por violar varios artículos de la Convención Americana y la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura.

La Comisión recomendó al Estado las siguientes medidas de reparación:

Reparar integralmente las violaciones de derechos humanos declaradas en el informe, material e inmaterialmente con compensación económica y satisfacción.

Proporcionar medidas de atención en salud física y mental para la rehabilitación de Carlos Enrique Graffe Henríquez, de manera concertada.

Agencia

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba