Fue devastador: cayó granizo del tamaño de una pelota de tenis y arrasó decenas de plantaciones (+Video)

Los estruendos de la tormenta resonaban mientras, en paralelo, las piedras de granizo, del tamaño de pelotas de tenis, caían en grandes cantidades a las nueve de la mañana de este martes. Así vivieron ese momento los productores citrícolas de Villa del Rosario, Entre Ríos, que nunca imaginaron que la advertencia sobre una granizada arrasaría con la producción de mandarinas y naranjas de la zona.
“Es doloroso ver los videos de lo que quedó. Nos golpeó muy fuerte. Veníamos de un año muy complejo y esto fue devastador. El granizo agarró la fruta muy madura. Hay mucha mandarina con cáscara blanda y sensible, y estos granizos enormes, algunos del tamaño de pelotas de tenis, nos trilló la fruta”, relató Marcos Dal Mazo, de la Asociación de Citricultores de Villa del Rosario.
La tormenta afectó a lo que se conoce como “el pueblo de las mandarinas”, una zona que representa el mayor porcentaje de la producción citrícola por kilo en la provincia de Entre Ríos y uno de los más altos del país. Aproximadamente, unos 400 productores recolectan alrededor de 150 millones de kilos de fruta en 5000 hectáreas.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
«Es histórico el tamaño de granizo que se vio en esa zona”, explicó Dal Mazo. La tormenta, indicó, cubrió un área desde el río Uruguay, al noroeste, hasta La Paz, en el límite con Santa Fe. No solo afectó a Villa del Rosario, sino también a Chajarí, Colonia Ayuí, San Roque y otras localidades.
La primera granizada, que ocurrió a las 4 AM, fue de menor tamaño, pero el verdadero impacto llegó a las 9, cuando las piedras más grandes terminaron de destruir lo poco que quedaba en las plantas. “Ese segundo golpe fue letal, terminó de voltear lo que quedaba”, lamentó el productor.
“Estábamos empezando a recuperarnos. Las exportaciones a Brasil estaban siendo un buen negocio, sobre todo por la enfermedad del HLB y la sequía que afectó la producción en Santa Catarina, uno de los principales estados productores de Brasil”, detalló el productor.
La Nación



