Variedades

Cuál es la vitamina que ayuda a la producción de colágeno y en qué alimentos se encuentra

El colágeno es indispensable para la integridad física del cuerpo. Según explicó a Infobae la médica dermatóloga Lilian Demarchi, esta proteína “es responsable de dar estructura, firmeza y flexibilidad al cuerpo, ya que forma parte de estructuras como tejido conectivo, piel, articulaciones, huesos y tendones”.La pérdida de colágeno, un proceso natural asociado al envejecimiento, puede derivar en arrugas, menor elasticidad de la piel, pérdida de masa muscular y mayor vulnerabilidad a fracturas y lesiones articulares.

Cuál es la mejor vitamina para producir colágeno

La vitamina C es fundamental para la síntesis de colágeno. Según la Clínica Mayo, este nutriente permite que las enzimas del cuerpo unan los aminoácidos necesarios para formar colágeno y también actúa como antioxidante, protegiendo a las células productoras de colágeno de los efectos de los radicales libres.En palabras del dermatólogo Lucas Ponti, miembro de la Sociedad Argentina de Dermatología, “la vitamina C incrementa la síntesis de colágeno y elastina para lograr una piel más firme y elástica”. Además, su uso tópico y oral es esencial para combatir los daños causados por la radiación solar y la contaminación ambiental.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

Qué alimentos son ricos en vitamina C

Según los Institutos Nacionales de Salud (NIH), las frutas y verduras son las principales fuentes de vitamina C.

Entre los alimentos más ricos en este nutriente se encuentran:

*Frutas cítricas: naranjas, pomelos, limones y mandarinas.

*Frutas tropicales: mango, papaya y kiwi.Frutos rojos: frutillas, arándanos y cerezas.

*Verduras: pimientos rojos y verdes, brócoli, coliflor, espinaca, kale y repollo.

Qué pasa si no consumo suficiente vitamina C

La falta de vitamina C afecta directamente la producción de colágeno y provoca múltiples complicaciones de salud. Según la Clínica Mayo, la deficiencia severa puede conducir al desarrollo de escorbuto, una enfermedad que causa anemia, sangrado de encías, debilidad muscular y mala cicatrización de heridas.Además, Medline Plus señala otros síntomas, como piel seca y descamada, dolor en las articulaciones, cabello quebradizo y mayor susceptibilidad a infecciones.

Cuánta vitamina C hay que consumir por día

Los NIH recomiendan una ingesta diaria de vitamina C de:90 miligramos para hombres adultos.75 miligramos para mujeres adultas.

Cantidades ligeramente mayores para mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.

En resumen, garantizar una ingesta adecuada de vitamina C es esencial para mantener la producción de colágeno y, con ello, la salud y funcionalidad de los tejidos conectivos.

Como subraya la Clínica Mayo, aunque la dieta suele ser suficiente para cubrir las necesidades de esta vitamina, su incorporación en el cuidado de la piel a través de productos tópicos o tratamientos dermatológicos también puede ofrecer importantes beneficios.

Infobae

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba