Más de 50 mil personas apoyaron al presidente ecuatoriano Daniel Noboa en marcha hasta Corte Constitucional

Miles de ciudadanos, funcionarios públicos, ministros, asambleístas y gobernadores se congregaron ayer en las calles de Quito para protestar contra la Corte Constitucional, en una marcha convocada por el oficialismo y organizada por el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN).
La movilización, que marcó el debut del presidente Daniel Noboa en una protesta “ciudadana”, generó controversia por su logística y mensajes.
El Municipio de Quito reportó la llegada de al menos 733 autobuses con manifestantes provenientes de varias provincias.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
En el punto de partida, miles se reunieron, muchos portando banderas y pancartas, algunos con consignas predefinidas.
Según testigos, los asistentes incluyeron servidores públicos y militantes de ADN, quienes recibieron refrigerios y distintivos, al estilo de movilizaciones de gobiernos anteriores, según el reporte del diario ecuatoriano Primicias.
A pesar de la organización, que incluyó publicidad y despliegue de vallas con los nombres y rostros de los jueces de la Corte, el Gobierno negó el uso de recursos públicos.
La vocera presidencial, Carolina Jaramillo, afirmó que se trató de una “iniciativa ciudadana” y desvinculó al Ejecutivo de la campaña de desprestigio contra los magistrados.
La marcha contó con la participación de varios ministros y miembros del gabinete, quienes, vestidos de negro, se distinguieron de la multitud que acudió mayoritariamente de amarillo, como se les había solicitado.
Sin embargo, el mensaje de la movilización resultó confuso para muchos asistentes. Algunos desconocían el propósito de la protesta o el rol de la Corte Constitucional, mientras otros acusaban erróneamente a los magistrados de liberar delincuentes.
El presidente Noboa, líder de la manifestación, pronunció un breve discurso frente a un megáfono, hablando en nombre del “pueblo” y exigiendo justicia.
Criticó a los nueve jueces de la Corte, a quienes acusó de “frenar el cambio” y “esconder sus rostros”.
Sin embargo, no presentó propuestas concretas ni las preguntas del anunciado referendo, limitándose a liderar una marcha pacífica hacia la sede del tribunal.
ADN celebró la jornada como un éxito, asegurando una asistencia de 50.000 personas, aunque la cifra no pareció reflejarse en el recorrido.
La falta de claridad en los objetivos y la percepción de una organización estatal detrás de la protesta generaron críticas.
Analistas señalan que la movilización buscó avivar el sentimiento patriótico, especialmente entre los servidores públicos, pero dejó dudas sobre su impacto real.
La marcha, aunque masiva, no logró transmitir un mensaje unificado, y la ausencia de acciones concretas por parte del Ejecutivo dejó en el aire las verdaderas intenciones de la movilización.
Versión Final