Nacionales

«Contrario a la ley”: FVM cuestiona la convocatoria para iniciar clases el 8 de septiembre (+Comunicado)

La Federación Venezolana de Maestros (FVM) manifestó este jueves su “preocupación y desacuerdo” con la convocatoria del ministro de Educación, Héctor Rodríguez, de iniciar las actividades académicas el próximo 8 de septiembre.

En un comunicado, la FVM señaló que el llamado contraviene lo establecido en los artículos 54 y 56 del Reglamento de la Ley Orgánica de Educación, el cual señala que el año escolar “debe comenzar el primer día hábil de la segunda quincena” del mes, es decir, el 16 de septiembre

Menciona que el cambio en el calendario escolar es una decisión que afecta la organización pedagógica y administrativa de las escuelas, “vulnera los derechos laborales” de los docentes y “demuestra una falta de respeto a los principios y valores” que deben guiar la educación.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

“El calendario propuesto va en contra de la ley. Esta norma no es un capricho; es la base para la planificación educativa, el respeto a los derechos de docentes, estudiantes y la comunidad educativa”, asevera.

Ante esto, puntualiza que la modificación, la cual califican de “unilateral”, representa una “vulneración” al marco legal vigente y tiene una “afectación directa” en los derechos laborales del personal docente, administrativo y obrero, quienes tienen “derecho a disfrutar de sesenta días de vacaciones”.

Solicitan revocar la medidaAnte esto, la Federación solicitó la revocatoria “inmediata” de la decisión, y que se garantice el cumplimiento de lo dispuesto en el reglamento de la Ley Orgánica de Educación.

“La planificación educativa debe sustentarse en principios de legalidad, respeto y participación, especialmente en un contexto donde las condiciones materiales de las escuelas, la situación salarial del personal y la calidad del servicio educativo requieren atención urgente y coordinada, cosa que no existe en los momentos actuales”, subraya.

Asimismo, le solicitó al ministro respuestas sobre el aumento del salario y seguridad social. “No siga violando los derechos humanos de los trabajadores al servicio del MPPE, hay tiempo de rectificar en aras de mantener la paz escolar y preservar la institucionalidad y el bienestar de todos los actores del sistema educativo.

La educación es un derecho humano y por lo tanto debe ser respetado”.Por último, advirtieron que el sector no permitirá “más violaciones” a sus derechos y aseguró que continuarán con la “lucha” por el respeto al profesional.

El Cooperante

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba