DestacadosInternacionales

Fin del TPS para Venezuela: EE. UU pide a beneficiarios «prepararse para regresar» a su país

El Gobierno de Donald Trump informó este viernes que la designación del Estatus de Protección Temporal (TPS) de 2021 finalizará el próximo 7 de noviembre, y pidió a los beneficiarios venezolanos “prepararse” para retornar a su país en caso de no contar con otra base legal para permanecer en Estados Unidos.

Con esta decisión, unos 268.156 venezolanos —cuyo amparo vencía inicialmente el 10 de septiembre— obtuvieron un plazo adicional gracias a la normativa, que exige al Ejecutivo notificar con al menos 60 días de antelación la terminación del TPS, a fin de que los beneficiarios dispongan de opciones para evitar quedar en situación irregular en el país.

“Si usted es extranjero y actualmente es beneficiario del TPS para Venezuela bajo la designación de 2021, debe prepararse para regresar a Venezuela si no tiene otra base legal para permanecer en Estados Unidos”, señala el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS, por sus siglas en inglés) en un comunicado publicado en su portal web.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

En este sentido, el Gobierno de Trump invitó a los venezolanos afectados por la terminación del beneficio migratorio a utilizar la aplicación CBP Home si planean salir de Estados Unidos.

En contexto

El miércoles, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, anunció el fin de la designación del TPS para Venezuela, que benefició a miles de migrantes.

«Dado el importante papel de Venezuela en el impulso de la migración irregular y el claro efecto de atracción que genera el Estatus de Protección Temporal (TPS), mantener o ampliar el TPS para los ciudadanos venezolanos socava directamente los esfuerzos de la Administración Trump por asegurar nuestra frontera sur y gestionar la migración eficazmente”, señaló un portavoz del DHS.

«Al sopesar la seguridad pública, la seguridad nacional, los factores migratorios, la política migratoria, las consideraciones económicas y la política exterior, es evidente que permitir que los ciudadanos venezolanos permanezcan temporalmente en Estados Unidos no beneficia a Estados Unidos”, agregó. 

Según el comunicado, tras consultar con socios interinstitucionales, Noem determinó que las condiciones en Venezuela “ya no cumplen con los requisitos legales” del TPS.

«Su decisión se basó en una revisión realizada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) de las condiciones en Venezuela y en consulta con el Departamento de Estado.

La secretaria determinó que la terminación de la designación del Estatus de Protección Temporal (TPS) de Venezuela de 2021 es necesaria porque es contraria al interés nacional”, añade el texto. 

Bajo el gobierno de Joe Biden se establecieron dos designaciones de TPS para venezolanos. La primera, en 2021, es la que se pone fin hoy, y la segunda, en 2023, fue terminada por la administración Trump el pasado 7 de abril. 

Con la finalización del TPS de 2021, al menos 268.156 venezolanos que se encuentran actualmente en Estados Unidos perderán su estatus y ya no podrán residir legalmente en el país, según cifras del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) citadas por Fox News.

Además, de acuerdo con el medio, unas 3.738 solicitudes iniciales pendientes para acogerse al TPS y 102.935 solicitudes de renovación también quedarán sin efecto a partir del miércoles 3 de septiembre.

El pasado 29 de agosto, una corte federal de apelaciones de Estados Unidos decidió bloquear los planes de la administración Trump de poner fin a las protecciones legales para aproximadamente 600.000 venezolanos que viven y trabajan en el país.

El fallo, emitido por un panel del Noveno Circuito, confirmaba la decisión de un tribunal inferior y permitía que las protecciones continuaran mientras los afectados impugnaban la medida en los tribunales.

Los jueces del Noveno Circuito señalaron que era probable que los demandantes tuvieran éxito en su alegato de que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, carecía de autoridad legal para cancelar o anular la prórroga del TPS otorgada a los venezolanos, la cual había sido extendida previamente durante el gobierno de Joe Biden.

El TPS, autorizado por la Ley de Inmigración de 1990, permite otorgar estatus legal temporal a personas provenientes de países en crisis, ya sea por conflictos, desastres naturales u otras condiciones que impidan un regreso seguro.

Los plazos pueden ser de seis, doce o dieciocho meses, garantizando estabilidad laboral y habitacional a los beneficiarios.

El Cooperante

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba