Provea expresa preocupación por condiciones laborales tras 1.276 días sin ajuste salarial

La ONG Provea denunció este viernes 12 de septiembre la «precarización del empleo» en Venezuela al recordar que han pasado 1.276 días sin ajustes al salario mínimo, fijado desde marzo de 2022 en 130 bolívares (unos 0,80 dólares al cambio oficial).
De acuerdo con EFE, la organización criticó la política de bonificación del ingreso aplicada por el Gobierno, a la que calificó de «agresiva» por reducir derechos laborales y afectar la calidad de vida de las familias.
En un comunicado, Provea citó la posición de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (Apucv), que exigió al Ejecutivo desistir de imponer unilateralmente condiciones laborales y propuso que el «bono de guerra económica», de 120 dólares, sea considerado como salario para que incida en beneficios como vacaciones y utilidades.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
Actualmente, el salario mínimo venezolano no cubre ni una fracción del costo de la canasta alimentaria, estimada en más de 500 dólares para una familia de cinco miembros.
Mientras tanto, el Gobierno sostiene que las sanciones económicas de Estados Unidos y la política de «bonos compensatorios» explican la situación, que sigue afectando el poder adquisitivo de millones de trabajadores y pensionados.
Versión Final