Nacionales

Denuncian el arresto por parte de la Policía Nacional de un activista de derechos humanos en Yaracuy

El activista de derechos humanos, Pedro Hernández, fue visto por última vez el martes 16 de septiembre, cuando fue abordado por una patrulla de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), en el estado Yaracuy.

La mañana del 17 de septiembre, su padre, Pedro Hernández Serrano, y su esposa, Natalia Álvarez, también fueron detenidos. Hasta el momento se desconoce su paradero, informó la ONG Espacio Público.

Según recuerda la organización no gubernamental, en mayo de este año, Volker Türk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, señaló que en Venezuela se ha observado el uso del derecho penal para restringir los derechos a la libertad de expresión, de reunión pacífica y de asociación, incluyendo detenciones sin orden judicial y limitaciones a la comunicación con las autoridades en el plazo de 48 horas que establece la ley.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

De acuerdo con la organización Caleidoscopio Humano, Pedro Hernández habría sido interceptado por funcionarios de la PNB.

La situación se suma a un historial de hostigamiento y detenciones arbitrarias documentadas por Espacio Público.

Hernández había sido detenido el 8 de junio de 2016 tras publicar un mensaje en Twitter sobre saqueos en la ciudad de Aroa, estado Yaracuy.

A pesar de que el Tribunal de Control le otorgó medidas cautelares sustitutivas, su detención se prolongó tras declaraciones del presidente Nicolás Maduro sobre los responsables de los saqueos.

En septiembre de 2020, Hernández recibió alertas sobre menciones de su nombre en contextos amenazantes por parte de funcionarios de la Alcaldía y cuerpos de seguridad del estado de Yaracuy, lo que lo llevó a resguardarse y abstenerse de participar en manifestaciones públicas.

Hernández es psicólogo, egresado de la Universidad Yacambú en Lara, y cofundador del Centro de Derechos Humanos de dicha institución.

También ha sido integrante del Movimiento Vinotinto y es actualmente director de la ONG Campo.

Está casado y tiene un hijo lactante de cinco meses.

Versión Final

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba