Nacionales

Liberan a familiares del activista Pedro Hernández Oropeza en Yaracuy

Los cuatro familiares del activista de derechos humanos Pedro Hernández Oropeza, director de la oenegé Campo en Yaracuy, quienes fueron detenidos el 17 de septiembre cuando acudieron a un centro de reclusión para exigir información sobre su paradero, fueron liberados la madrugada del pasado sábado 20.

Los excarcelados son su padre, Pedro Hernández Serrano; su esposa, Natalia Álvarez; su hermano, Daniel Hernández Oropeza, y su primo y abogado José Gregorio Hernández.

Todos obtuvieron libertad plena, aunque el activista continúa recluido y será procesado penalmente, sin que hasta ahora se conozcan los motivos de la acción judicial.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

Pedro Hernández Oropeza fue interceptado el pasado martes 16 por presuntos funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en Aroa, municipio Bolívar, Yaracuy, cuando se trasladaba en motocicleta junto a su esposa y su bebé de 5 meses.

Según relató su madre, Damarys Oropeza de Hernández, los agentes lo encañonaron, lo obligaron a subir a una patrulla y además se llevaron la moto.

Su esposa y el bebé quedaron abandonados en la vía.Organizaciones de derechos humanos denunciaron inmediatamente la desaparición forzada del activista.

Tres de sus familiares fueron detenidos al día siguiente mientras intentaban localizarlo, y su esposa, al acudir nuevamente en busca de información, también fue privada de libertad junto con su hija lactante.

Ninguno de los cuatro fue presentado ante tribunales durante los días que permanecieron detenidos.Al salir, recibieron recomendaciones de las autoridades de abandonar grupos de WhatsApp y extremar precauciones en redes sociales, de acuerdo con una fuente de El Pitazo.

Pedro Hernández OropezaCon 40 años de edad, el activista Pedro Hernández Oropeza ha denunciado por más de una década la persecución política y la discriminación hacia campesinos en Yaracuy.

Ha presentado informes comunitarios sobre vivienda, agua potable, educación, salud y saneamiento en zonas rurales.

En los últimos años se alejó de la vida política para centrarse en su familia, aunque mantenía el activismo en el área de derechos fundamentales.

La madre del activista hizo un llamado directo al fiscal general, Tarek William Saab, para que intervenga en el caso.“Se pudo comprobar por medio de fotografías y videos que no portaba armas ni sustancias nocivas, y tampoco existía orden de captura.

La detención fue arbitraria”, afirmó.Organizaciones como Caleidoscopio Humano advirtieron que el caso refleja el patrón de represión sistemática contra defensores de derechos humanos, documentado recientemente por la Misión Internacional de la ONU sobre Venezuela.

La Verdad

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba