Economía

Alarma económica: Liquidez monetaria en Venezuela se dispara un 173 % y supera la cifra total de 2024.

«Con tres meses aún por contabilizar, el ritmo de expansión monetaria en 2025 también supera el registrado en 2016. En Venezuela, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) estimó que en junio de 2025 la inflación interanual fue de 217%. El BCV no publica cifras oficiales de inflación desde octubre de 2024»

La liquidez monetaria en Venezuela aumentó en 303,38 millardos de bolívares entre el 27 de diciembre de 2024 y el 26 de septiembre de 2025, según las cifras más recientes publicadas por el Banco Central de Venezuela (BCV). Este crecimiento representa un incremento de 173,32%, superando ya la expansión registrada durante todo el año 2024, que fue de 161,3%.

De acuerdo a un trabajo publicado por el periodista Oswin Barrios para el portal Finanzas Digital, el aumento sostenido de la masa monetaria es decir, la cantidad de dinero en circulación ha vuelto a encender las alarmas sobre su efecto directo en los precios. Como explican los economistas, cuando hay más dinero persiguiendo menos bienes y servicios, los precios tienden a subir. Esta relación entre oferta monetaria e inflación continúa siendo un factor central para explicar el aumento constante del costo de la vida en el país.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

Con tres meses aún por contabilizar, el ritmo de expansión monetaria en 2025 también supera el registrado en 2016 (162,7%), y se acerca al de 2017, uno de los años más críticos del ciclo hiperinflacionario venezolano.

Para poner en contexto la magnitud del fenómeno, en países con alta inflación como Argentina, el comportamiento de la liquidez guarda una relación similar con los precios. En septiembre de 2024, la inflación anual en Argentina fue de 209%, mientras que la liquidez monetaria había crecido 175,3% en agosto. En Turquía, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 48,6% en octubre de 2024, con un crecimiento de 35% en la liquidez un mes antes, según datos citados por el economista Hermes Pérez.

En Venezuela, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) estimó que en junio de 2025 la inflación interanual fue de 217%, mientras que la liquidez monetaria se incrementó 241% en el mismo período. Esta fuerte correlación refleja cómo la expansión del dinero en circulación está directamente vinculada al aumento de los precios.

Cabe destacar que el BCV no publica cifras oficiales de inflación desde octubre de 2024, lo que ha obligado a organismos internacionales y analistas independientes a llenar el vacío informativo.

Salarios estancados frente a precios en alza

Mientras tanto, los trabajadores y pensionados enfrentan una creciente pérdida del poder adquisitivo. A pesar del alza constante en los precios de alimentos, medicinas y servicios, los ingresos se mantienen congelados.

Un trabajador activo de la administración pública percibe alrededor de 160 dólares mensuales, distribuidos entre el bono de alimentación (40 dólares) y el llamado «Ingreso Contra la Guerra Económica» (120 dólares). Este monto no incluye el salario mínimo oficial, que permanece en 130 bolívares, menos de 4 dólares al tipo de cambio oficial, desde marzo de 2022.

En el caso de los pensionados, los ingresos son aún más bajos: reciben cerca de 50 dólares mensuales, sumando el bono económico y la pensión equivalente a 130 bolívares.

Según el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), la Canasta Alimentaria Familiar alcanzó los 503,73 dólares en abril de este año. Esto significa que el ingreso mínimo integral cubre menos de un tercio del costo mensual de los alimentos básicos para una familia de cinco personas.

Con una expansión monetaria descontrolada, inflación creciente y salarios congelados, la presión sobre el bolsillo de los venezolanos continúa intensificándose en un contexto económico cada vez más complejo.

Fuente: Versión Final

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba