Comando Sur dice que «fortaleció alianzas» en el Caribe tras visitas a Granada y Antigua y Barbuda

El Comando Sur de EE. UU. informó que el miércoles el almirante Alvin Holsey concluyó su visita por las islas del Caribe, Antigua y Barbuda y Granada, donde «fortaleció alianzas» en materia de seguridad, en medio de las altas tensiones con Venezuela.
En un mensaje difundido en X, esa unidad militar recordó que Holsey se reunió con el comisionado interino de la Real Fuerza de Policía de Granada, Randy Connaught, como parte de su último encuentro de la agenda.
«Fortaleciendo las alianzas caribeñas: el comandante almirante Alvin Holsey concluyó hoy (miércoles) su visita al Caribe luego de reunirse con el comisionado interino de la Real Fuerza de Policía de Granada (RGPF), Randy Connaught, para discutir los esfuerzos bilaterales para abordar las amenazas a la seguridad en Granada y la región», destacó el Comando Sur.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
En ese sentido, el Comando dijo que la escala del 15 de octubre en Granada y la visita del martes a Antigua y Barbuda «fortalecieron la cooperación de seguridad de larga data que compartimos con ambas naciones».
Señaló que esas asociaciones que son «vitales para los esfuerzos por combatir las organizaciones criminales transnacionales y los traficantes ilícitos que amenazan al Caribe y a nuestra patria».
Tensiones con Venezuela
La visita de Holsey se produjo en medio de las altas tensiones entre Venezuela y EE. UU., por el despliegue militar de Washington en el Caribe, donde han destruido varias embarcaciones, y al que Caracas ha respondido con constantes operativos militares en todo el territorio.
Los ataques forman parte de la estrategia de la administración Trump de declarar un “conflicto armado” contra los cárteles de drogas. El Comando Sur de Estados Unidos mantiene desde septiembre un operativo marítimo contra el narcotráfico, que ha dejado hasta la fecha 27 muertos en enfrentamientos con presuntos traficantes vinculados, según Washington.
El gobierno estadounidense acusa a altos mandos militares y políticos venezolanos —incluidos dirigentes del chavismo— «de integrar y proteger esta red de narcotráfico», señalando al propio Maduro de «liderar y financiar operaciones ilícitas en coordinación con grupos armados en la región».
Esta semana, las tensiones escalaron a un nuevo nivel, después de que el presidente Trump confirmaron que autorizó a la CIA a llevar a cabo operaciones encubiertas en Venezuela.
Durante una declaración desde la Casa Blanca, el mandatario indicó que autori⁶zó la acción por dos razones principales. En primer lugar, afirmó que Venezuela presuntamente ha estado liberando a gran número de presos, incluidos individuos de centros de salud mental, que habrían ingresado a Estados Unidos, en parte por lo que él describió como una política de “fronteras abiertas”.
«Los estamos devolviendo, pero eso es algo muy grave. Lo hicieron a un nivel que probablemente muchos países también lo han hecho, pero no como Venezuela. Ellos fueron los peores, lo hicieron de forma sucia”, insistió.
La segunda razón, añadió, es la gran cantidad de drogas que, según él, ingresan a Estados Unidos desde Venezuela, gran parte por vía marítima.
La respuesta de la CancilleríaLuego, en un comunicado, Caracas calificó las palabras del mandatario estadounidense como “belicistas y extravagantes”, advirtiendo que constituyen una «grave violación del Derecho Internacional y de la Carta de las Naciones Unidas».
“Estas afirmaciones sin precedentes obligan a todos los países del mundo a denunciar tales declaraciones, a todas luces inmoderadas e inconcebibles”, señaló la Cancillería venezolana
El texto oficial alertó además sobre el uso de la CIA y el despliegue militar en el Caribe, calificándolo como parte de una “política de agresión, amenaza y hostigamiento” con fines de “cambio de régimen” y de apropiación de los recursos petroleros venezolanos.
En este sentido, el gobierno venezolano anunció que presentó formalmente la denuncia ante la reunión extraordinaria de cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), convocada por Colombia, y que su Misión Permanente ante la ONU la elevará al Consejo de Seguridad y al Secretario General.
“La comunidad internacional debe comprender que la impunidad ante estos actos tendrá consecuencias políticas peligrosas que deben ser detenidas de inmediato”, advirtió el comunicado.
El Cooperante