Internacionales

La ONU Presiona a Colombia por el Atentado contra Defensores Venezolanos en Bogotá.

A través de un comunicado oficial, la Oacnudh instó a las autoridades colombianas a garantizar una investigación “pronta, exhaustiva y eficaz”. La Oficina subrayó la importancia de que el Estado colombiano asuma su responsabilidad en la protección de las personas defensoras de derechos humanos. La Oacnudh destacó que la violencia y la discriminación deben ser rechazadas y que se deben promover el respeto mutuo entre las comunidades.

La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (Oacnudh) emitió este jueves un enérgico llamado al Gobierno colombiano para que investigue a fondo el atentado contra los defensores de derechos humanos venezolanos Yendri Velásquez y Luis Peche, quienes fueron atacados a tiros el pasado lunes 13 de octubre en Bogotá.

A través de un comunicado oficial, la Oacnudh instó a las autoridades colombianas a garantizar una investigación “pronta, exhaustiva y eficaz” sobre el ataque, y demandó que se identifique y sancione a los responsables. La Oficina subrayó la importancia de que el Estado colombiano asuma su responsabilidad en la protección de las personas defensoras de derechos humanos, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad, como es el caso de los dos activistas venezolanos.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

«Este tipo de ataques contra personas defensoras de derechos humanos no deben repetirse. El Gobierno colombiano tiene la obligación de fortalecer los mecanismos de protección y garantizar la seguridad de quienes ejercen este tipo de labor en un contexto tan complejo”, enfatizó la Oacnudh en su comunicado.»

El atentado, que ocurrió en el barrio bogotano de Cedritos, dejó a Velásquez y Peche heridos por disparos mientras se disponían a abordar un transporte público. A pesar de la gravedad del incidente, ambos se encuentran fuera de peligro tras ser trasladados a la Clínica Reina Sofía. Velásquez fue intervenido quirúrgicamente, pero su vida no corre riesgo.

Además de la condena al atentado, la ONU hizo un llamado al Ejecutivo de Gustavo Petro para que garantice la atención médica necesaria para la recuperación de los dos defensores, y para que refuerce la protección de los miles de venezolanos que, como ellos, han llegado a Colombia huyendo de la crisis en su país.

Según cifras de la ONU, cerca de tres millones de personas de origen venezolano han buscado refugio en Colombia en los últimos años, lo que ha generado una necesidad urgente de implementar mecanismos eficaces de integración y protección. La Oacnudh destacó que la violencia y la discriminación deben ser rechazadas y que se deben promover el respeto mutuo entre las comunidades, especialmente cuando se trata de personas en situación de desplazamiento forzado.

“Este grave atentado debe ser visto como una alerta para el Estado colombiano sobre la necesidad de reforzar los mecanismos de protección de los defensores de derechos humanos, especialmente aquellos provenientes de países en crisis como Venezuela”, concluyó la Oacnudh.

Este incidente reitera la vulnerabilidad de los defensores de derechos humanos en Colombia, quienes a menudo enfrentan amenazas y violencia, a pesar de su papel fundamental en la protección y promoción de los derechos fundamentales de todas las personas.

Fuente: Versión Final

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba