EE. UU despliega portaaviones en el Caribe tras nuevas operaciones contra el narcotráfico (+Detalles)

El Pentágono confirmó este viernes el despliegue del portaaviones USS Gerald R. Ford, el más grande y moderno de la Armada de Estados Unidos, en aguas del mar Caribe.
La decisión se produce en medio del aumento de las tensiones con Venezuela, tras una serie de operaciones militares estadounidenses que han dejado varias embarcaciones destruidas y numerosas muertes.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, autorizó el envío del portaaviones junto a su grupo de ataque bajo el mando del Comando Sur, con la misión de “apoyar la directiva presidencial de combatir y desmantelar organizaciones criminales transnacionales”, según indicó el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, en un comunicado oficial.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
De acuerdo con la nota, el despliegue busca reforzar la capacidad operativa de Estados Unidos en materia de vigilancia, interdicción y combate a redes ilícitas que, según Washington, “amenazan la seguridad nacional y regional”.
“Estas fuerzas incrementarán nuestra capacidad para detectar y neutralizar el narcotráfico y las estructuras criminales que operan en el hemisferio occidental”, precisó Parnell.
El USS Gerald R. Ford, buque insignia de la Marina estadounidense, se suma así a una fuerza ya activa en la región desde mediados de año, integrada por tres naves anfibias, cazas F-35B, aviones de patrulla P-8 Poseidon y drones MQ-9 Reaper, desplegados desde bases en Puerto Rico.
La medida amplía el alcance de la llamada “Operación Antinarcóticos del Caribe”, una estrategia impulsada por la administración del presidente Donald Trump, bajo el argumento de frenar las actividades de los carteles latinoamericanos.
Durante las últimas semanas, Estados Unidos ha hundido al menos diez embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, en operaciones que han dejado múltiples fallecidos.
Los gobiernos de Venezuela y Colombia calificaron estas acciones como “ejecuciones extrajudiciales” y denunciaron violaciones al derecho internacional.
Este mismo viernes, Hegseth anunció un nuevo ataque contra una lancha que —según el Pentágono— pertenecía al grupo criminal Tren de Aragua. Seis personas murieron en la operación, a las que el secretario estadounidense describió como “narcoterroristas”.
Las acciones militares han tensado aún más la relación entre Washington y Caracas, luego de que trascendiera que la CIA recibió autorización para llevar a cabo operaciones encubiertas dentro del territorio venezolano.
Por su parte, el Gobierno de Nicolás Maduro acusó a Estados Unidos de planear una agresión directa bajo el pretexto de la lucha antidrogas, mientras organizaciones internacionales de derechos humanos alertan sobre una posible escalada bélica en la región.

Versión Final



