Política

Canciller Gil critica que el “imperialismo” no envíe barcos para reparar daños del cambio climático

El canciller de Venezuela, Yván Gil, arremetió el viernes contra “el imperialismo”, como llama a EE. UU., al que acusó de enviar barcos no para “reparar los daños del cambio climático”, sino para “asediar” a países “soberanos” como Venezuela.

Sus declaraciones se produjeron durante su intervención en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebra en la ciudad brasileña de Belém, en un contexto en el que el Gobierno de Nicolás Maduro considera una “amenaza” el despliegue naval y aéreo de Estados Unidos en el mar Caribe, recoge Mundo UR.

Gil atribuyó la crisis climática al “modelo capitalista salvaje”, responsable —dijo— del “deshielo, la desertificación, la pérdida de suelo fértil, las olas de calor y el frío extremo”.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

Un imperialismo voraz y hambriento de petróleo y recursos que, en lugar de corregirse para frenar el cambio climático, se ha vuelto más feroz e inhumano”, expresó el funcionario venezolano.

El canciller también denunció que “las grandes corporaciones transnacionales actúan hoy como potencias paralelas que violan el derecho internacional y ocupan territorio soberano con total impunidad”.

El discurso de la transición energética, promovido por las potencias occidentales, es una farsa. No se trata de una transición hacia la sostenibilidad, sino hacia una nueva forma de dominación”, añadió.

En su intervención, Gil hizo un llamado a “construir una verdadera transición energética justa, soberana y humana”, así como a “unir esfuerzos para descolonizar la economía, la tecnología y la energía” y “reemplazar el capitalismo depredador por un nuevo sistema basado en la cooperación, la solidaridad y la justicia climática”.

Estados Unidos mantiene un amplio despliegue naval y aéreo en el mar Caribe, cerca de Venezuela, que comenzó en agosto con el argumento de combatir el narcotráfico.

Según un estudio del Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales (Csis), se trata del mayor operativo de ese tipo desde la primera Guerra del Golfo Pérsico (1990-1991).

Belém, en el corazón de la Amazonía brasileña, acoge desde el jueves a más de 57 líderes mundiales para la COP30, en un momento de crisis del multilateralismo y con el planeta enfrentando un aumento acelerado de las temperaturas.

A la cumbre asisten delegaciones de 143 países, de las cuales más de un tercio están encabezadas por jefes de Estado o de Gobierno, además de representantes de diversos organismos internacionales, según fuentes diplomáticas brasileñas.

Versión Final

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba