La OEA pide dos cosas: solución pacífica del caso Venezuela y crear un marco legal de lucha contra el narcotráfico

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, ha solicitado la creación de un nuevo marco legislativo que proporcione «más libertad» a los gobiernos para combatir a los carteles del narcotráfico.
Ramdin, quien asumió el cargo en mayo tras relevar al uruguayo Luis Almagro, enfrenta desafíos significativos en la organización multilateral en un momento de alta polarización política en América.
En el contexto actual, Estados Unidos ha intensificado su presencia naval en el Caribe, lanzando más de 16 ataques contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico, lo que ha generado críticas sobre la legalidad de estas acciones.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
Ramdin, en una reciente entrevista, subrayó que estas intervenciones se llevan a cabo en aguas internacionales y que, aunque no se puede cuestionar el objetivo de combatir el crimen organizado, es crucial debatir la forma de hacerlo respetando los derechos humanos, reportó el diario español El País.
Ramdin reconoce la complejidad de la situación. «El narcotráfico es una de las grandes lacras que padecemos en este hemisferio», afirmó, enfatizando que los gobiernos deben luchar contra las organizaciones criminales sin comprometer los derechos humanos.
Al respecto, el diplomático advirtió que el fin no justifica los medios y que se requiere una discusión más profunda sobre cómo abordar el fenómeno.
La situación en Venezuela también es objeto de atención, dado que el clima político ha suscitado preguntas sobre la legitimidad del gobierno tras las elecciones de julio de 2023.
Durante la entrevista, Ramdin expresó la necesidad de clarificar la situación política en el país y aseguró que es fundamental encontrar soluciones de manera pacífica y diplomática.
Además, Ramdin afirmó que la polarización entre los países de la región ha llevado al aplazamiento de la Cumbre de las Américas, inicialmente programada para diciembre, dado que «no hay un diálogo productivo».
Según el diplomático, el contexto actual es el más polarizado en sus casi 30 años de carrera diplomática.Ramdin también abordó el escepticismo de algunos Estados, incluido Estados Unidos, que considera que la OEA debe demostrar su eficacia y utilidad.
Destacó que, a pesar de las tensiones, Estados Unidos ha comenzado a cumplir con sus aportes financieros a la organización, lo que podría indicar un cambio en su enfoque hacia el multilateralismo.
El secretario general recalcó que la colaboración entre naciones es vital para enfrentar problemas comunes como la migración y el crimen organizado, y subrayó que «todos estamos en el mismo barco».
Además, hizo un llamado a trabajar juntos para construir un futuro más pacífico y próspero para el hemisferio americano.
Versión Final



