DestacadosSucesos

Fiscalía investiga irregularidades en venta de la cadena Farma Express

Fiscalía investiga irregularidades en venta de la cadena Farma Express. La investigación inició a raíz de las publicaciones en redes sociales donde se afirma que la cadena Maraplus habría adquirido las farmacias FarmaExpress Bella Vista e Indio Mara.

El Ministerio Público abrió una investigación respecto a presuntas irregularidades en la venta de la cadena Farma Express, según se desprende del expediente MP-197923-2024 al cual tuvimos acceso parcial.

La investigación inició a raíz de las publicaciones en redes sociales donde se afirma que la cadena Maraplus habría adquirido las farmacias FarmaExpress Bella Vista e Indio Mara, ubicadas en Maracaibo, Zulia, asumiendo presuntamente sus deudas con proveedores y trabajadores.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

Pese a ello, documentos mercantiles oficiales a los cuales tuvimos acceso parcial revelan un trasfondo muy distinto, con fechas contradictorias, precios simbólicos y posibles maniobras de simulación societaria.

Según consta en el Registro Mercantil Tercero del Estado Zulia, la primera venta de Super Faraexpress 24 Bella Vista C.A. se habría realizado el 10 de febrero de 2025, cuando las ciudadanas Sahar Boudakka El Safadi y Aysar Al Hamdan Mogollón declararon haber cedido el 100 % de las acciones a Wael El Yaber El Mella por un monto simbólico de Bs. 100.000,00

Irregularidades en venta de la cadena Farma Express

Pese a que la supuesta venta databa de febrero, las mismas ciudadanas continuaron actuando públicamente como representantes de la empresa durante los meses siguientes, presuntamente firmando documentos y realizando gestiones a nombre de FarmaExpress Bella Vista, lo que contradice la narrativa de una cesión efectiva.

Pero el hecho más llamativo vino después. En el mismo registro aparecen nuevos documentos societarios fechados en febrero y septiembre, pero presentados a finales de octubre de 2025, donde se evidencia una presunta segunda venta de acciones, esta vez con intervención de las mismas personas ya vinculadas a la primera operación, según se lee en los documentos.

Estas actas repiten exactamente el mismo formato, con la misma redacción y los mismos actores, y presentan un error revelador: en su encabezado dicen “febrero de 2025”, pero en su cierre figuran como firmadas en “septiembre de 2025”.

Especialistas en derecho mercantil consultados explican que esta incongruencia rompe la certeza del documento, ya que impide determinar cuándo ocurrió realmente el acto, lo que constituye falsedad ideológica, según la normativa legal.

Además, el hecho de que ambas operaciones se registraran con meses de diferencia y bajo un patrón idéntico puede ser indicio de simulación societaria o de un intento de encubrimiento comercial, opinan los expertos.

Por otro lado, en los documentos analizados no aparece referencia alguna a una venta directa a Maraplus, ni existe constancia de autorización judicial o administrativa que respalde la adquisición alegada en el video viral, según lo hasta ahora evaluado preliminarmente por el Ministerio Público.

Hasta el momento, la titularidad formal de las empresas continúa en manos de quienes aparecen en los asientos mercantiles, y no existe prueba documental de una transferencia real a Maraplus, reseñó Ultimas Noticias.

Con información de Micrófono zuliano

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba