DestacadosInternacionales

Esto sucede con anillo de seguridad de Maduro, según el Financial Times

Nicolás Maduro, ha ajustado su esquema de seguridad y reducido su presencia pública en medio del despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, según un reportaje de Financial Times.

De acuerdo con el medio, en las últimas semanas sus actos han sido anunciados con poca antelación y se han realizado ante audiencias reducidas, principalmente conformadas por trabajadores públicos y militantes del oficialismo.Expertos consultados por el periódico señalan que el mandatario ha evitado aparecer junto a altos funcionarios para disminuir la exposición de su equipo cercano.

La estrategia coincide con el incremento de operaciones estadounidenses en la región, donde operan doce embarcaciones —entre ellas un portaaviones— y se han ejecutado varias acciones contra barcos vinculados por Washington al tráfico internacional de drogas.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

El analista militar José García comentó al FT que estas medidas siguen protocolos habituales en escenarios considerados de amenaza. También indicó que la seguridad inmediata del jefe de Estado estaría siendo reforzada por personal cubano ante la incertidumbre sobre la lealtad de los cuerpos locales en un contexto económico complejo.

Otros testimonios citados por el diario describen tensiones internas dentro de organismos de inteligencia y mayores niveles de desconfianza desde el aumento de la actividad militar estadounidense en la zona y la posibilidad de nuevas operaciones.

El politólogo Daniel Arias señaló que Caracas ha seguido atentamente el reciente conflicto entre Irán e Israel, en el que Estados Unidos tuvo participación militar. Para el académico, ese antecedente refuerza la percepción en el gobierno venezolano de que Washington estaría dispuesto a actuar si lo considera necesario.

El Financial Times también recoge opiniones dentro del oficialismo sobre el impacto de un eventual acercamiento con la Casa Blanca. Un legislador aseguró al medio que algunos sectores temen quedar en una posición vulnerable si se concreta un acuerdo con Estados Unidos, mientras que una salida electoral negociada podría permitirles preservar cierto espacio político.

La semana pasada, el gobierno estadounidense oficializó la designación del grupo conocido como “Cártel de los Soles” como organización terrorista extranjera, una medida que entrará en vigencia el 24 de noviembre.

Según FT, funcionarios venezolanos habrían transmitido a Washington la posibilidad de un eventual retiro de Maduro del poder en dos o tres años a cambio de una distensión y de mayor participación de empresas estadounidenses en el sector petrolero, algo que fuentes citadas por el medio indican que no fue aceptado por la administración Biden.

Maduro rechazó esas versiones y afirmó que cualquier proceso de diálogo debe desarrollarse directamente entre ambas partes. El FT recordó que el mandatario ha mantenido el control político durante más de una década, combinando negociaciones, medidas de seguridad interna y acuerdos con actores nacionales e internacionales, incluyendo la negociación con Estados Unidos en 2023 que llevó a un alivio parcial de sanciones.

Un parlamentario cercano al gobierno aseguró al diario británico que un eventual ataque militar estadounidense obligaría a una respuesta inmediata por parte de Caracas, lo que podría generar una rápida escalada.

Versión Final

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba