EE. UU prepara operación militar prolongada en el Caribe hasta 2028, según The Intercept

Estados Unidos está consolidando una operación militar de gran escala en el Caribe con planes que se proyectan más allá de 2028, lo que demuestra que su despliegue naval y logístico en la región no será temporal.
Los programas que adelanta el Departamento de Defensa revelan que la presencia militar norteamericana se mantendrá incluso después del mandato de Donald Trump, quien inició el incremento de tropas en el área durante su administración.
Documentos contractuales obtenidos por The Intercept muestran que la Agencia de Logística de Defensa organiza la distribución sostenida de víveres y suministros para múltiples ramas de las Fuerzas Armadas en Puerto Rico y sus alrededores.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
Los registros detallan compras continuas de productos panificados y alimentos que serán distribuidos entre 2024 y 2028, una señal de que el contingente militar instalado en el Caribe no está planificado para ser retirado a corto plazo.
La expansión del dispositivo estadounidense incluye más de 15.000 efectivos y el despliegue del USS Gerald R. Ford, el portaaviones más avanzado de la Marina.
Se trata del mayor despliegue naval registrado en el Caribe desde la Guerra Fría. Según analistas, esta estrategia va acompañada de operaciones militares y navales contra el narcotráfico, que ya han dejado decenas de fallecidos en acciones contra embarcaciones consideradas sospechosas, tanto en el Caribe como en el Pacífico.
Pacífico.De manera paralela, Washington clasifica su enfrentamiento con diversos grupos criminales como un “conflicto armado no internacional”, lo que amplía sus márgenes legales para el uso de fuerza militar.
En esa lista figuran 24 organizaciones, entre ellas el llamado Cártel de los Soles, al que el gobierno estadounidense asocia con altos funcionarios del gobierno venezolano.
Aunque esta hipótesis es cuestionada incluso por expertos en seguridad, se interpreta como parte de una estrategia más amplia de presión sobre Caracas.
Para especialistas como Mark Cancian, del Center for Strategic and International Studies, la duración de los contratos y la escala del operativo evidencian que el Pentágono planea mantener sus operativos antidroga y su presencia militar a largo plazo, en un nivel que supera con creces lo visto en los últimos años.
Mientras tanto, el Departamento de Defensa evita dar detalles sobre su despliegue exacto, el número total de bases involucradas o la permanencia de buques de guerra en el Caribe, manteniendo buena parte de la operación bajo estricta reserva.
Versión Final



