DestacadosInternacionales

Trump busca el menor costo político, pero necesita mostrar un “triunfo” rápido en caso Venezuela

Víctor Mijares, profesor de Ciencia Política y Estudios Globales en la Universidad de Los Andes, de Bogotá, expone que EE. UU. «se verá enfrentado a una decisión muy difícil, que es la de probablemente tener que usar la fuerza o comenzar a usar la fuerza de manera escalada, pasando de la presión psicológica y la coerción marítima a acciones cinéticas en territorio venezolano”

Las palabras de Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, la noche del pasado martes, sobre la posibilidad de “hablar” con Nicolás Maduro, para “salvar muchas vidas”, dejaron abierta la puerta para hacer las cosas “por las buenas”, pero también “por las malas”.

Ese discurso fue analizado por Víctor Mijares, profesor de Ciencia Política y Estudios Globales en la Universidad de Los Andes, de Bogotá.En entrevista con Carla Angola, el académico detalla que sus declaraciones en el Air Force One dan una idea de en qué términos quiere negociar Trump con Maduro.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

“No hay aquí ninguna disposición a aceptar, por ejemplo, toda la cantidad de ofertas que ha hecho”, sostiene.

Mijares afirma que el mandatario estadounidense desecha las opciones de quedarse dos años en el poder o poner a Delcy Rodríguez como sucesora, o dejar incluso, en su más reciente oferta, al propio Henrique Capriles Radonski, en una especie de gobierno de transición.

“Aquí lo que nos está diciendo Donald Trump es, o te vas o te quedas”.Claramente, en palabras del experto en análisis estratégico y riesgo político, lo que el presidente de los Estados Unidos quiere hacer con Maduro es lograr el menor costo posible.

“Que esto tenga un costo político mínimo, sin costo en materia de vidas, que esto no sea una operación costosa, insisto, ni desde el punto de vista financiero, político o humanitario”, señala.

Para Mijares, lo que sí necesita con premura el gobierno de los Estados Estados Unidos en este momento es una victoria. “Necesita demostrar que efectivamente este despliegue de fuerzas trajo como consecuencia un cambio político que va a favorecer el posicionamiento geopolítico de los Estados Unidos en el hemisferio occidental”.

El profesor de Ciencia Política y Estudios Globales en la Universidad de Los Andes cree que tanto Trump como Marcos Rubio, secretario de Estado, quieren reposicionar a EE. UU. para que repunte como la principal potencia global, y para lograrlo debe controlar su propia región.

«Y aquí tiene, por lo tanto, que tomar algunas decisiones. La Casa Blanca quiere hacer una operación low cost”, añade.Mijares intuye que por su naturaleza, Maduro y sus funcionarios más cercanos simplemente no pueden hacer otra cosa sino resistirse.

«Creo que EE. UU. se verá enfrentado a una decisión muy difícil, que es la de probablemente tener que usar la fuerza o comenzar a usar la fuerza de manera escalada, pasando de la presión psicológica y la coerción marítima a acciones cinéticas en territorio venezolano”, advierte.

En su opinión, no ve que los Estados Unidos asuman como alternativa en esta negociación minimizar o desmantelar la operación que está en el Caribe.

«Yo no veo una desescalada, al menos no en el corto ni mediano plazo, porque esto no está apuntando solamente a Venezuela, esto está apuntando también a los intereses hemisféricos que se han venido instalando, especialmente de Rusia, de Irán, de Hezbollah y en menor medida de China, y es por lo tanto una política de la potencia hemisférica tratando de excluir a potencias rivales de la región», dijo.

Versión Final

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba