Academia Nacional de Medicina estima agravamiento de déficit de especialistas: Un 40 % abandonó el país

El presidente de la Academia Nacional de Medicina, Huníades Urbina, alertó que el gremio tiene un déficit significativo de galenos debido a que un 40 % de los médicos han abandonado el país, situación que afecta la atención de los pacientes a nivel nacional.
En entrevista concedida a Unión Radio, Urbina indicó que también los enfermeros dejaron sus puestos de trabajo en búsqueda de mejoras en su calidad de vida.
“En Venezuela tuvimos más o menos 60 mil médicos venezolanos formados en las universidades tradicionales. Hoy en día, se fue el 40 %.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
En enfermería se fue el 70 % tanto del país como de las instituciones públicas; porque también emigran a instituciones privadas por los escasos sueldos”, dijo Urbina.
El gremialista hizo énfasis en que esta situación lo que produjo es sobrecargar el trabajo de aquellos que se quedaron en Venezuela, al igual que hay un retraso en los procesos quirúrgicos.
En octubre de 2024, el presidente de la Academia Nacional de Medicina informaba que buscaría apoyo en instituciones internacionales y distintas ONG a fin de poder lograr recursos para subvencionar a los profesores y dar ayuda económica a los alumnos.
Para entonces, señalaba que un 33 % de los médicos del país partió a buscar mejoras salariales en el exterior, incluyendo a aquellos docentes universitarios que impartían clases en Medicina.
A pesar de que hay varios que ayudan dando clases de forma virtual, la realidad es que hay un déficit de profesores.
Por eso, buscamos pedirle a los estudiantes que hagan carrera universitaria a pesar del salario tan precario”, resaltó.
Versión Final