DestacadosInternacionales

Advertencia de el Exembajador de EE. UU sobre Venezuela, esto dice

El exembajador de Estados Unidos en Venezuela, James Story, dio a conocer su perspectiva sobre la creciente presencia militar estadounidense en el Caribe, señalando que su propósito va más allá de la lucha contra el narcotráfico.

En una entrevista reciente, Story afirmó que existe una alta probabilidad, alrededor del 80%, de que se produzcan acciones dentro del territorio venezolano, lo que podría incluir desde intervenciones contra grupos armados hasta opciones más drásticas de intervención militar directa.

Story, quien también desempeñó el cargo de jefe de antinarcóticos en Colombia, destacó que el despliegue actual de un 10 % de la Armada estadounidense marca un cambio significativo en la estrategia.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

En sus palabras, mientras que en el pasado el presidente Donald Trump dejó abierta la opción de una intervención, ahora las fuerzas de Estados Unidos se encuentran «enfrente de la casa», refiriéndose a la proximidad de las tropas en la región del Caribe.

A pesar de la magnitud de este despliegue, Story descartó una invasión a gran escala, comparando el número de efectivos actuales con los 30.000 que fueron enviados a Panamá en 1989.

Sin embargo, dejó claro que existen fuerzas especiales capacitadas para realizar operaciones dentro de Venezuela si así lo decide la administración estadounidense.

En este sentido, mencionó la posibilidad de acciones militares específicas, como ataques a pistas de aterrizaje clandestinas o intervenciones contra grupos como las Farc, el ELN o el Tren de Aragua, incluso sugiriendo un ataque dirigido al propio presidente Nicolás Maduro.

Sobre la naturaleza de la estrategia, Story también opinó que el despliegue no debe considerarse como una mera «operación psicológica», como sugirió Elliot Abrams, sino como una presión máxima sobre el gobierno venezolano.

Según él, es improbable que el presidente Donald Trump opte por no actuar dentro de Venezuela, dado el contexto actual.A pesar de la posibilidad de una intervención directa, Story reconoció que el verdadero desafío radica en lo que seguiría después de la caída del gobierno de Maduro.

Explicó que, aunque la destitución del presidente venezolano podría ser relativamente sencilla, la situación posterior es mucho más compleja debido a la presencia de múltiples grupos irregulares y criminales dentro del país.

En cuanto a la narrativa del gobierno venezolano sobre el conflicto por el petróleo, Story la rechazó categóricamente, asegurando que la situación en Venezuela va más allá de los recursos naturales.

Afirmó que lo que está en juego es la estabilidad regional, la lucha contra el terrorismo, los derechos humanos y la democracia, factores que, según él, son igualmente importantes que el acceso a los recursos petroleros, tema en el que tanto Estados Unidos como Guyana tienen una mayor producción.

Por último, aunque reconoció que en Washington persisten debates sobre la legalidad constitucional de una intervención militar, Story destacó el consenso bipartidista que existe en el Congreso de EE. UU. respecto al futuro de Maduro.

Aseguró que la mayoría de los legisladores coincide en que los días del presidente venezolano están contados.

Versión Final

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba