Internacionales

Alto Comisionado de DD. HH felicita a María Corina por su Nobel de la Paz

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, celebró la decisión del comité del Premio Nobel de la Paz, de otorgar el galardón a María Corina Machado, en reconocimiento a su trabajo en la promoción de las aspiraciones democráticas del pueblo venezolano.

«Felicitamos a María Corina Machado por haber sido anunciada como la ganadora del Premio Nobel de la Paz”, declaró el portavoz de la Oficina, Thameen Al-Kheetan, citada en una nota publicada en el portal de Provea.

«Este reconocimiento refleja claramente los deseos del pueblo venezolano de contar con elecciones libres y justas, de garantizar los derechos civiles y políticos, y de respetar el Estado de derecho. El Alto Comisionado ha reiterado de manera constante su apoyo a estos valores”, añadió.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

La activista de 58 años, inhabilitada para postularse en las elecciones presidenciales del año pasado, se encuentra en la clandestinidad dentro de Venezuela y fue detenida brevemente tras participar en una manifestación opositora en enero, siendo liberada poco después, aparentemente bajo presión internacional.

Machado agradeció al comité del Nobel por el reconocimiento y señaló que se trata del “logro de toda una sociedad (…) Yo soy solo una persona. Ciertamente no merezco esto”.

Opositores detenidos en régimen de incomunicación

La persecución política en Venezuela ha sido documentada en múltiples ocasiones por la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos de la ONU.

En su informe más reciente al Consejo de Derechos Humanos, la Misión presentó nueva evidencia sobre la fuerte represión postelectoral tras los comicios presidenciales del 28 de julio de 2024, documentando que la persecución contra defensores de derechos humanos y voces críticas se ha mantenido a lo largo de 2025.

La investigación concluyó que, de las 25 muertes ocurridas durante las protestas entre el 29 y 30 de julio de 2024, los cuerpos de seguridad estatales participaron en al menos 12 casos.

Volker Türk también ha manifestado en reiteradas ocasiones su preocupación por los abusos en el país. En diciembre de 2024, denunció el “uso desproporcionado de la fuerza y la violencia” durante las protestas postelectorales de inicios de año, “incluyendo acciones de individuos armados que apoyan al Gobierno”, situación que dejó un saldo de al menos 28 muertos.

En julio, la Asamblea Nacional de Venezuela declaró persona non grata a Türk y al personal de la Oficina, bloqueando de facto el trabajo de derechos humanos de la ONU en el país.Al dirigirse a la prensa en Ginebra, Al-Kheetan destacó que la Oficina mantiene el diálogo con el Gobierno de Venezuela y con todos los actores relevantes.

«Mantenemos un firme compromiso de seguir trabajando para defender y proteger los derechos humanos de todos los venezolanos, dentro o fuera del país, siempre basándonos en la información y colocando a las víctimas en el centro de nuestro trabajo”, afirmó.

«La conclusión es que se necesita un mayor compromiso por parte de las autoridades”, agregó, lamentando la decisión de la Asamblea Nacional de declarar persona non grata al Alto Comisionado.

Versión Final

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba