Nacionales

Amnistía Internacional denuncia aislamiento, insalubridad y “condiciones inhumanas” de reos

En una carta pública y dirigida al ministro de Servicio Penitenciario, Julio García Zerpa, nueve organizaciones internacionales, entre ellas Amnistía Internacional, denunciaron “condiciones inhumanas y torturas” a reos de las cárceles venezolanas, en particular, en Internado Judicial El Rodeo I, ubicado en el estado Miranda.Las organizaciones indicaron que han recibido información sobre las condiciones dentro del recinto que ya constituyen tratos crueles, inhumanas y degradantes.

En este lugar se encontrarían 45 de los 269 presos políticos que hay en todo el país. De acuerdo con el escrito, este grupo fue sometido a un llamado “periodo de reflexión”, que consiste en 30 días de aislamiento en condiciones inhumanas.

Al salir de allí de ese aislamiento, “son sometidos a condiciones de higiene y salubridad inhumanas y degradantes, como son la falta de papel higiénico, recibir agua no potable por una manguera, y dormir en camas de concreto sin colchón ni cobijas”. Los familiares de estos hombres, al ingresar a El Rodeo I, son sometidos a requisas y encapuchados.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

Aseguran que estas condiciones se suman a las violaciones sistemáticas al derecho a un juicio justo y garantías de debido proceso.También llamaron la atención sobre la situación de las cárceles de todo el país y detallaron que, “en términos casi universales”, las prisiones venezolanas tienen serias deficiencias de estructura, salubridad y seguridad para las personas privadas de libertad, así como la falta de acceso a servicios básicos como el agua y la alimentación.

«Sus familiares y personas allegadas sufren igualmente las consecuencias de estas violaciones de derechos humanos”, afirmaron Amnistía Internacional, la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil), la Fundación para el Debido Proceso, el Centro Global para la Responsabilidad de Proteger, la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), Raza e Igualdad, Robert F. Kennedy Human Rights y el Servicio Internacional para los Derechos Humanos.

Versión Final

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba