Política

María Corina Machado insistió en pedir los salvoconductos para los asilados en sede argentina

La líder opositora María Corina Machado reiteró este viernes su solicitud de salvoconductos para los cinco asilados en la residencia de la Embajada de Argentina en Caracas, quienes, desde noviembre de 2024, han denunciado un asedio policial en las afueras de la sede diplomática, además de los cortes en el suministro de agua potable y electricidad.

«Esto es lo que viven mis compañeros asilados en la Embajada de Argentina en Caracas bajo protección de Brasil. Sus días, sus noches, su salud, su vida en medio de un asedio», expresó Machado en X.

Según su opinión, «esta es la realidad» de una embajada que -según dijo- «se ha convertido en cárcel», como también lo denuncian los asilados Magalli Meda, Claudia Macero, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos, todos colaboradores de la líder opositora.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

«Es terrorismo de Estado bajo la mirada del cuerpo diplomático», señaló la líder opositora al reaccionar a una entrevista realizada por el diario La Nación de Argentina a Meda, quien volvió a denunciar el «asedio».

Machado ha hecho reiterados llamados a los diplomáticos acreditados en Venezuela para que reaccionen y se pronuncien ante el denunciado «asedio» contra los asilados, una situación que el titular de Interiores, Diosdado Cabello, considera una «farsa».

Los asilados en un limbo

El jueves, el asilado Omar González expresó que él y sus compañeros están «en un limbo», por lo que volvió a pedir a la comunidad internacional que «no cierre los ojos» y tome «medidas urgentes» en «defensa de la dignidad» de los «perseguidos políticos».

Los salvoconductos, que permitirían a los asilados salir del país con garantías, están contemplados en la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, citada frecuentemente por Argentina para solicitar estos permisos, la cual fue firmada y ratificada tanto por el país austral como por Venezuela.

Los cinco opositores ingresaron en la sede diplomática el 20 de marzo de 2024, luego de ser acusados por la Fiscalía de los presuntos delitos de traición a la patria y conspiración.

Al día siguiente, se refugió Fernando Martínez Mottola, exministro y exasesor de la mayor coalición opositora, quien permaneció en la residencia hasta el 19 de diciembre de 2024. El antichavista falleció el pasado miércoles debido a un derrame cerebral, según confirmaron los asilados.

La residencia está bajo la protección de Brasil desde agosto de 2024, después de que la Administración de Nicolás Maduro expulsara al cuerpo diplomático argentino ese mes.

El Nacional

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Un comentario

  1. salvaconducto te vamos a dar a vos cuando te pidan los gringos o vos creéis que ese día no va a poder llegar no más que saque la cuenta el loco Trump y verás que son los muchos que van a salir volando pa’ aya pa’ que los gringos…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba