Crisis en Ciudad Guayana: Carros por Puesto Imponen Pasaje Dolarizado y Agobian el Bolsillo del Usuario

En Ciudad Guayana los carros por puesto recurren a dolarización del pasaje. Conductores de los llamados “pisteros” o carros por puesto decidieron cobrar el pasaje en dólares, debido al aumento de costos operativos.
Las tarifas establecidas son de $0,5 para rutas cortas en Puerto Ordaz y $1 para rutas largas o hacia San Félix, equivalentes al valor diario del dólar oficial del Banco Central de Venezuela (BCV).
“Antes cobrábamos en bolívares, pero ya no es rentable. Todo está dolarizado”, explicó Gabriel Gutiérrez, conductor de la línea Alta Vista–Castillito.
El aumento de precios en repuestos, lubricantes y servicios mecánicos, todos expresados en divisas, impulsó la medida entre transportistas.
“Por arreglar la caja del carro me pedían $300 o Bs. 700 si pagaba en bolívares. Así es imposible”, contó otro conductor.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
En Ciudad Guayana los carros por puesto recurren a dolarización del pasaje
Los pasajeros aseguran que la dolarización del pasaje en Ciudad Guayana no es reciente, aunque ahora se ha vuelto más visible.
“Desde hace meses pago $1 de Alta Vista a El Guamo. Todo sube, pero el sueldo no”, señaló una usuaria.
Algunos conductores que trabajan de noche cobran hasta $1,5 después de las 7:00 p. m., alegando inseguridad y bajo flujo de pasajeros.
Sin embargo, los usuarios advierten que este ajuste agrava su situación en medio de una economía marcada por la devaluación del bolívar.
“El transporte cuesta 40 bolívares, pero mi sueldo no alcanza. Moverse por la ciudad es un lujo”, expresó Gisel López, trabajadora en una tienda.
Autoridades sin pronunciamiento oficial
Hasta el momento, las autoridades de transporte no se han pronunciado sobre esta medida aplicada por los conductores.
Mientras tanto, los usuarios siguen buscando alternativas para trasladarse y adaptarse a la dolarización del pasaje en Ciudad Guayana, que parece consolidarse sin regulación clara.
Fuente: El publicotv



