Atienden a indígenas en Machiques afectados por lluvias

Gobernador Omar Prieto y ministro Aristóbulo Istúriz asitieron a la jornada. Les entregaron materiales para el mantenimiento y limpieza de la infraestructura social y las cuencas
Un despliegue especial Integral de atención a los pueblos indígenas en el municipio Machiques de Perijá con especial enfoque en las comunidades yucpas, ubicadas en la Sierra de Perijá, programa que se extenderá por al menos 50 días tras el impacto que ocasionaron las fuertes lluvias registradas recientemente en la zona.
El gobernador del Zulia, Omar Prieto, acompañado del vicepresidente para el Área Social Aristóbulo Istúriz, del M/G José Santiago Moreno Martínez, comandante de la Región Estratégica de Defensa Integral Occidental, ministros, representantes de instituciones nacionales y regionales del área social, encabezó el despliegue.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
Inicialmente, las autoridades sostuvieron un encuentro con los caciques del pueblo yucpa en el que se hicieron las evaluaciones para desarrollar de manera oportuna el Plan Integral Indígena Zulia Mía y el inicio del gabinete social, dirigido por Istúriz, también ministro de Educación.

Al respecto, se acordó que cada institución tendrá asignada una serie de tareas para el sistema de atención a la población, desde servicios públicos, sistema de salud, infraestructura, nutrición y distribución de alimentos. Tareas que se ejecutarán a través de la articulación perfecta de los gobiernos nacional, regional y local, además de instituciones y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb).
«Ha sido la revolución bolivariana la que se ha encargado de la atención a todos los pueblos indígenas», señaló el gobernador Prieto, quien detalló que el despliegue social se hará por 50 días en Machiques de Perijá, posteriormente continuará en otras localidades donde han sufrido algunos coletazos de las ondas tropicales.
El ministro Istúriz, señaló, según dice la nota de prensa de la Gobernación del Zulia, que «a pesar de las dificultades ocasionadas por la pandemia y el bloqueo criminal el gobierno bolivariano atiende al pueblo indígena que vive en la Sierra de Perijá». A su vez explicó que también se atiende a las familias de los municipios Guajira y Colón.
«Vamos a mover toda una maquinaria completa, que tocará los diferentes municipios afectados por las lluvias y al mismo tiempo asistimos en las áreas; educación, salud, alimentación, entre otros», resaltó el vicepresidente del área social.
Posteriormente, las autoridades se dirigieron hasta la cuenca de Toromo, en la Sierra de Perijá, donde se entregaron diversos insumos, solicitados por los caciques yucpas. Igualmente, en el sitio fueron entregados materiales para el mantenimiento y limpiezas de la infraestructura social y las cuencas entre ellos; motosierras, machetes, guantes, desmalezadoras.
Agencia