Autoridades se mantienen en alerta máxima por crecida del río Orinoco en Bolívar

La Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres informó que se mantiene en “alerta máxima” ante el incremento del caudal del río Orinoco en el estado Bolívar, producto de las intensas lluvias que han afectado diversas regiones del país.
A través de un comunicado difundido en redes sociales, el organismo indicó que sus funcionarios continúan desplegados en labores de supervisión y monitoreo constante en las zonas vulnerables, con el objetivo de garantizar una respuesta inmediata y brindar atención oportuna a las comunidades en riesgo.
De acuerdo con los reportes, el nivel del Orinoco en Bolívar alcanzó este martes los 17,04 metros sobre el nivel del mar, lo que representa un aumento de cuatro centímetros en comparación con el registro del lunes 21 de julio. La cota se encuentra cerca del umbral de los 18 metros, considerado como nivel de alerta crítica según los parámetros de Protección Civil.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
Ante esta situación, el Gobierno Nacional reforzó su presencia en el estado con un operativo especial encabezado por los ministros de Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, y de Obras Públicas, Juan Ramírez Luces, quienes realizaron una inspección en las zonas afectadas junto a la gobernadora Yulisbeth García.
Durante la jornada, Velásquez Araguayán aseguró que está garantizada la atención integral a las familias potencialmente afectadas, gracias a la habilitación de refugios equipados para emergencias de este tipo.
Las autoridades señalaron que los municipios más vulnerables son Caroní, Angostura del Orinoco y Cedeño, donde se estableció un cordón de seguridad, acompañado de patrullajes continuos por parte del Comité de Riesgo, para salvaguardar a la población.
Protección Civil reiteró el llamado a los ciudadanos a mantenerse informados a través de los canales oficiales y seguir las instrucciones emitidas por los equipos de atención desplegados en el terreno.
Versión Final