Nacionales

Médicos zulianos realizan con éxito la primera cirugía fetal en el occidente del país

La cirugía prenatal ya es una realidad en el Zulia. Por primera vez en el estado y el occidente del país, un grupo de profesionales del Centro Médico José Muñoz reparó una afección de espina bífida en la columna vertebral de un bebé de 25 semanas de gestación.

Un caso de mielomeningocele, el tipo más grave de espina bífida, pudo ser intervenido de manera exitosa mediante cirugía fetal el pasado jueves 15 de febrero, en esta clínica ubicada en la avenida La Limpia de Maracaibo, un logro alcanzado por un equipo multidisciplinario, liderado por el doctor José Alberto Muñoz, hijo del fundador del centro médico, José Muñoz Rodríguez.

El área de medicina materno fetal fue abarcada por su persona; en ginecología obstetra por los doctores Cynthia Moreno, Gabriel Fernández y Julio Prieto; anestesiología por el doctor Lorenzo Morales y también se contó con la participación de los doctores Gustavo González y Rafael Medina, junto a otros profesionales que ayudaron a llevar la operación satisfactoriamente.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

José Alberto Muñoz, médico cirujano, ahondó sobre esta enfermedad y acerca de cuáles son las dolencias que podría sufrir un bebé, en caso de no ser intervenido. «Este efecto lo que produce es que el bebé no pueda caminar adecuadamente, que el bebé no controle esfínteres, que el bebé tenga problemas en el neuro desarrollo». Comúnmente se produce por el déficit de ácido fólico en las mujeres, antes del embarazo y al inicio del mismo.

El también ginecólogo ginecobstetra, que está especializado en cirugía fetal por la Universidad del Rosario en Bogotá, ofreció detalles sobre el procedimiento en una entrevista con Versión Final:

Nosotros lo que hicimos fue con la técnica abierta de la corrección quirúrgica mielomeningocele que se realiza por primera vez en el estado Zulia, aquí en el centro médico Doctor José Múñoz. Pudimos abrir el útero, reparar el defecto del niño a nivel de la columna, abriendo el abdomen de la madre y exteriorizando el útero. Una vez que nosotros exponemos el útero de la madre, hacemos una incisión de aproximadamente cinco centímetros (…) se precisa y caemos directamente donde está el defecto del bebé, todo guiado bajo visión ecográfica», indicó.

Luego de eso, «nosotros le exponemos el defecto para que entre el equipo de neurocirugía a operar. Abrimos el útero y ahí está el defecto. Entra neurocirugía, repara el defecto y volvemos nosotros a cerrar el útero y a introducir el líquido amniótico que pudimos rescatar»,.

Nosotros usamos la técnica tradicional abierta, pero esa técnica tampoco se había hecho acá en la ciudad. En Maracaibo no tenemos al neurocirujano entrenado en ese procedimiento. Entonces, poco a poco, lo vamos a enviar a Caracas para que se entrene allá», reseñó.

El ginecólogo precisó que «lo novedoso del caso es que es la primera vez que hay un equipo de cirugía fetal acá en el Zulia e incluso en el occidente del país, lo tenemos acá en este Centro Médico Doctor José Muñoz, y hay muchas malformaciones que son susceptibles a poder reparar dentro del útero antes de que el bebé nazca«.

Agencia

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba