Internacionales

Separan con éxito a dos niñas siamesas en España: la operación duró cinco horas y participaron 20 médicos

Khadija y Cheriv, dos hermanas siamesas de Mauritania, llegaron a España junto a sus padres para someterse a una cirugía de separación. Las dos niñas nacieron el pasado 8 de octubres unidas por la parte superior del abdomen y un único cordón umbilical. Un mes después, el Hospital Sant Joan de Déu ha logrado con éxito separar a las dos recién nacidas.

“Se estima que en el mundo se produce un nacimiento de siameses por cada 250.000 partos de gemelos. Muchos no llegan a nacer o no sobreviven en los primeros meses de vida debido a la gravedad de la conexión que presentan”, explica el centro en un comunicado. La intervención duró 5 horas y en ella participó un equipo de 20 profesionales de diferentes disciplinas.

La atención de Khadija y Cherive se ha realizado a través del programa solidario “Cuida´m” del Hospital Sant Joan de Déu. Este programa, que es financiado con donaciones, ofrece a niños de países de baja renta afectados de una enfermedad grave, pero curable, la posibilidad de ser tratados en el Hospital y recibir el tratamiento que necesitan y al que no podrían haber accedido en su país.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

Cinco horas de intervención

Esta operación fue la primera de este tipo que realizaba en Hospital Sant Joan de Déu en el marco del programa “Cuida’m”. La intervención se realizó por parte de los equipos de neonatología, cirugía y simulación. Y es que, debido a lo complicado del proceso, las semanas previas los doctores realizaron una simulación para poder practicar la intervención.

Los profesionales del programa de simulación y de la unidad de 3D del Hospital crearon una reproducción física a tamaño real, en 3D, y virtual de los cuerpos de las gemelas que permitieron a los cirujanos analizar cuál era la forma óptima de abordar la cirugía y ensayarla. Una semana antes de operarlas, se simuló la intervención con unos maniquíes que reproducían a las gemelas.

“Compartían el hígado y el tubo digestivo no estaba conectado”, recuerda el jefe de Cirugía Pediátrica del SJD, Xavier Tarrado, quien fue el responsable de llevar a cabo la operación.

Las pacientes entraron finalmente a quirófano el 8 de noviembre. La intervención tuvo una duración de cinco horas y fue dividida en dos fases: primero, la separación de las vísceras del hígado compartidas y, posteriormente, la reparación del abdomen de ambas gemelas. Durante el proceso “no ocurrió ninguna incidencia”, afirmó Tarrado. “Con sus propios tejidos pudimos tapar el agujero del abdomen que quedó tras la separación”.

Precisamente, el caso de Khadija y Cherive, que venían unidas por el abdomen, no es de los más comunes, según asegura el hospital. Tan solo uno de cada 200.000 neonatos vienen unidos y, de estos, únicamente el 20 % están conectados por el abdomen.

 INFOBAE

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba