Caso Vialidad: tribunal ordena a Cristina Fernández y demás condenados pagar 530 millones de dólares

El tribunal oral que condenó a Cristina Fernández de Kirchner ordenó a la expresidenta de Argentina, así como al resto de los condenados por el caso Vialidad, que depositen en un plazo de diez días la suma de 685.000 millones de pesos (unos 530 millones de dólares), monto que, según la sentencia, representa el “perjuicio causado al Estado” por el delito de fraude en licitaciones de obras públicas.
Los jueces Jorge Gorini, presidente del tribunal, y Rodrigo Giménez Uriburu notificaron este martes a todos los condenados para que reúnan dicha cifra.
En caso de no cumplir con el depósito en el plazo establecido, la Justicia argentina comenzará a decomisar y subastar los bienes que ya están embargados, según reportó el medio La Nación.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
Además, el tribunal desestimó los cálculos alternativos presentados por los peritos contables del equipo legal de Fernández de Kirchner, quienes estimaban el daño en 42.000 millones de pesos.
En cambio, los peritos de la Corte Suprema concluyeron que el perjuicio total asciende a 684.990.350.139 pesos, y que esa es la suma que debe ser reintegrada.
De acuerdo con el medio, los jueces dispusieron que el dinero se cobre “de acuerdo con el decomiso dispuesto a consecuencia del proceso de determinación fehaciente del daño producido al erario público, que fue considerado como provecho de un gravísimo hecho de corrupción”.
El tribunal también señaló que el decomiso se llevará a cabo “bajo expreso apercibimiento de ejecución de los bienes” ya embargados.
Los bienes que podrían ser decomisados a Fernández de Kirchner y al resto de los condenados incluyen millones de dólares en efectivo, cientos de propiedades, estancias, chacras, departamentos, vehículos y sociedades, según el mismo medio.
En total, figuran 213 propiedades, 14 vehículos y seis sociedades, con los cuales se pretende cubrir el monto actualizado del perjuicio económico al Estado derivado de la causa Vialidad.
¿Por qué está presa Fernández?
En 2022, la exmandataria fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos por hechos de corrupción, aunque no había sido encarcelada hasta que la Corte analizara el recurso de queja presentado por su defensa.
El jueves 19 de junio, la Justicia argentina aclaró que Fernández de Kirchner, quien cumple prisión domiciliaria en su apartamento de Buenos Aires, podrá salir al balcón de su residencia durante el cumplimiento de su condena.
La información se conoció un día después de que los abogados de Fernández de Kirchner solicitaran precisiones sobre el alcance de un apartado de una resolución, en la que se indicaba que durante su detención domiciliaria debía “abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes”.
Técnicos del Ministerio de Seguridad asignaron a la exmandataria un dispositivo de monitoreo electrónico para comprobar que no abandone el lugar de detención.
Por su parte, la exmandataria reclamó ante la Justicia que el régimen de visitas que se le impuso para su prisión domiciliaria —el cual exige solicitar autorización judicial para cualquier visita que no sea de familiares, abogados o médicos— es “totalmente arbitrario” y viola sus derechos civiles.
El Cooperante