Chile inicia la vacunación masiva contra el COVID-19

Según los sonderos, quienes están “muy seguros” de ser inoculados son solamente el 38,2% de la población
Este miércoles, Chile comenzó su plan de vacunación masiva progresivo en el que espera vacunar a más 100 mil personas por día y tener vacunadas a fines de marzo a las 5 millones más vulnerables de la población.
Pero no será sencillo. Según los sonderos, quienes están “muy seguros” de ser inoculados son solamente el 38,2% de la población. El porcentaje de indecisos es muy alto, razón por la que las autoridades iniciaron una campaña para dar tranquilidad respecto a la seguridad de las vacunas.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
Los adultos mayores de 90 años, el personal de salud y funcionarios públicos que ejercen actividades esenciales son los primeros sectores de la comunidad que desde este miércoles ya tienen acceso a la vacuna, sin embargo, ante el llamado a presentarse en los centros de vacunación dispuestos por las municipalidades, muchos han dado a conocer sus prejuicios sobre la vacuna, reseñó Infobae.
Tuvieron que pasar 338 días desde el inicio de la pandemia en territorio nacional para que se diera el “vamos” al proceso en las 16 regiones que componen el país, y en sus 345 comunas.
Desconfianza en la vacuna
El inicio del proceso de vacunación era muy esperado. Sin embargo, ante la llegada del fármaco para ser suministrado a la población, se han generado dudas en un sector bastante considerable. Desde enero de este año, diferentes estudios y encuestas han alertado a las autoridades de salud sobre la determinación de quienes no están dispuestos a ser vacunados esencialmente por desconfianza.
En su última publicación, la encuesta Pulso Ciudadano reveló que el 38.2% está muy seguro de ser inoculado y un 20.5% indicó que no lo hará de ninguna manera. Esta misma encuesta reveló que el 51.4% de la población “no confía” en la vacuna del laboratorio Sinovac, proveniente de China, que es la que se inolucará mayormente en Chile, y que el 46,6% de los consultados tiene “poca o nada de confianza” en que se pueda cumplirse con el Plan de Vacunación COVID-19 planteado por el Gobierno.
Pero la desconfianza no es solamente con la vacuna CoronaVac. Según Pulso Ciudadano, un 41,7% señaló tener poco o nada de confianza en la vacuna de AstraZeneca y 40,9% de desconfianza en la de Pfizer.
Ante este escenario el Ministro de Salud, Enrique Paris, reiteró la eficacia de la vacuna Sinovac, advirtiendo que “todo el Instituto de Salud Pública en masa aprobó la seguridad de la vacuna”, y reiteró la eficacia del medicamento chino en los adultos mayores. “La vacuna ha demostrado que en un 100% evita la hospitalización justamente de adultos mayores”, afirmó la autoridad.
Campaña comunicacional
Desde muy temprano las autoridades se desplegaron por diferentes centros de vacunación para motivar a la comunidad. “Esta vacuna es segura, voluntaria y eficaz”, dijo la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, “que va a permitir ir avanzando en el control de la pandemia”.
Mientras que el Presidente Sebastián Piñera se trasladó al sur de Chile donde recordó que el plan de vacunación ha sido “una epopeya”. Declaró que no hay registros históricos anteriores que se comparen con este proceso, “lo que más se había logrado vacunar eran ocho millones de personas, ahora nos hemos propuesto duplicar esta meta”, enfatizó.
Sin embargo, Piñera reiteró el llamado nacional a mantener las alertas y las medidas de autocuidado siempre activas, ya que con el inicio de este periodo, “no significa que la pandemia haya terminado”, advirtió.
Para este jueves será el turno de las personas entre 89 y 87 años de edad, y el viernes quienes tengan 86 y 85. El próximo lunes 8 de febrero los adultos de 84 a 81 años deberán ser vacunados, el martes 9 el rango etario entre los 80 y 78 años, el miércoles deberán recurrir los adultos de 77 a 75, el jueves 11 los de 74 y 73 y el viernes 12 de febrero quienes componen los 72 y 71 años de edad.
Agencia