DestacadosInternacionales

Chile refuerza su frontera ante posible nueva ola migratoria de venezolanos

El gobierno de Chile anunció este jueves una serie de medidas para reforzar su frontera norte ante una posible nueva ola de migrantes procedentes de Venezuela, que incluye controles biométricos y mayor vigilancia aérea.

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, informó de la compra de camionetas, cuatrimotos, furgones de traslado y de la instalación de un control biométrico de voz, rostro y huella digital para poder identificar a las personas que entren de forma irregular.

«También vamos a aumentar la capacidad de vigilancia aérea. Hay dos cosas que están en curso, compra de drones y la compra de una nueva cámara para el avión vigía que Carabineros dispone en la zona norte del país», añadió en rueda de prensa el subsecretario desde Colchane, localidad del altiplano en la frontera con Bolivia, a 2.000 kilómetros al note de Santiago.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

Chile mantiene su frontera militarizada desde febrero del año pasado para controlar la migración irregular, fenómeno que ha aumentado en los últimos tiempos, sobre todo procedente de Venezuela.

Desde el despliegue militar, «272.000 personas han sido controladas en la frontera norte de Chile», añadió Monsalve.

Pese a la pandemia y la crisis social de 2019, Chile sigue siendo uno de los países más atractivos para migrar en América Latina por su estabilidad política y económica.En Chile viven cerca de 1,6 millones de extranjeros (cerca de 10% de la población total), siendo los venezolanos la mayoría, seguidos de los peruanos y los colombianos.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, dijo en una radio local que la eventual ola migratoria no sería inmediata sino «en las próximas semanas y meses» y que el gobierno se ha puesto en contacto con otros países de la región para coordinar acciones conjuntas.

«Hemos estado en diálogo a nivel de Cancillería con todos los países de la región. Todos tienen preocupaciones similares y nos damos cuenta de que, como esto es algo que podemos anticipar, tenemos que prepararnos en conjunto, porque todo lo que hace el país del lado le afecta al otro».

El Nacional

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba