Salud

La ciencia revela los beneficios de dormir a la hora del almuerzo

Una de las líneas de investigación que han explorado los científicos que se dedican a estudiar el sueño tiene que ver con las siestas, que si bien no son tan largas, frecuentes y necesarias como el sueño que se tiene durante la noche, tienen múltiples efectos positivos en la salud cognitiva y física de los individuos.

De hecho, una investigación publicada en la prestigiosa revista científica Nature Neuroscience se dedicó a explorar los efectos que tenían las distintas sesiones de sueño en un grupo de personas que debían completar ciertas tareas específicas.

Puntualmente, los autores del estudio científico les pidieron a los participantes que ejecutaran algunas tareas de discriminación de texturas visuales durante varios días.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

Para realizar los ejercicios no les dieron ninguna capacitación adicional, por lo cual sus cerebros tuvieron que echar mano de lo que los investigadores identificaron como “aprendizaje lento”. Señalaron que este proceso para aprender ciertas tareas generalmente requiere de sueño nocturno.

“Aquí, probamos sujetos humanos cuatro veces en un día y descubrimos que con pruebas repetidas dentro del día, los umbrales de percepción en realidad aumentaron progresivamente a lo largo de las cuatro sesiones de prueba”, explicaron los investigadores. En otras palabras, las personas que participaron en el estudio tenían peores resultados en sus pruebas conforme avanzaba el día, con lo cual las calificaciones en la cuarta sesión de pruebas eran las peores.

No obstante, los investigadores indicaron que el deterioro en el rendimiento se mitigó cambiando algunos de los estímulos a los que eran sometidos los participantes y permitiéndoles que tomaran una siesta entre la segunda y la tercera sesión, lo cual era a la hora del almuerzo.

“Aquí, probamos sujetos humanos cuatro veces en un día y descubrimos que con pruebas repetidas dentro del día, los umbrales de percepción en realidad aumentaron progresivamente a lo largo de las cuatro sesiones de prueba”, explicaron los investigadores. En otras palabras, las personas que participaron en el estudio tenían peores resultados en sus pruebas conforme avanzaba el día, con lo cual las calificaciones en la cuarta sesión de pruebas eran las peores.

No obstante, los investigadores indicaron que el deterioro en el rendimiento se mitigó cambiando algunos de los estímulos a los que eran sometidos los participantes y permitiéndoles que tomaran una siesta entre la segunda y la tercera sesión, lo cual era a la hora del almuerzo.

“Aquí, probamos sujetos humanos cuatro veces en un día y descubrimos que con pruebas repetidas dentro del día, los umbrales de percepción en realidad aumentaron progresivamente a lo largo de las cuatro sesiones de prueba”, explicaron los investigadores. En otras palabras, las personas que participaron en el estudio tenían peores resultados en sus pruebas conforme avanzaba el día, con lo cual las calificaciones en la cuarta sesión de pruebas eran las peores.

No obstante, los investigadores indicaron que el deterioro en el rendimiento se mitigó cambiando algunos de los estímulos a los que eran sometidos los participantes y permitiéndoles que tomaran una siesta entre la segunda y la tercera sesión, lo cual era a la hora del almuerzo.

Diario Semana

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba