Internacionales

Cierre abrupto de rutas internacionales profundiza el colapso aéreo y bloquea a miles

La interrupción de rutas aéreas hacia Venezuela ha dejado a miles de pasajeros sin posibilidad inmediata de viajar y ha acentuado el aislamiento del país.

La decisión del gobierno venezolano de anular permisos a seis aerolíneas internacionales produjo un efecto dominó que alcanzó a familias, migrantes y viajeros que dependen del escaso número de conexiones disponibles.

En Buenos Aires, Caracas y Madrid, la noticia llegó de madrugada para muchos. Mariela Ramírez, residente temporal en la capital argentina, se enteró de que no podría regresar a Caracas para reencontrarse con su familia.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

Otros, como Carolina y Miguel, en la capital venezolana, permanecen con las maletas listas para un viaje que quizá no podrán realizar. La incertidumbre domina cada testimonio.

Las aerolíneas afectadas ya comenzaron a notificar cancelaciones y reprogramaciones. Rafael, quien había organizado su vuelo a España para pasar las fiestas con su hija, recibió un mensaje que le confirmaba la suspensión.

Como él, miles de venezolanos han vivido episodios similares desde hace años: itinerarios borrados, rutas reducidas y escalas que se cierran sin previo aviso.

La situación se repite en Europa. En el aeropuerto de Madrid-Barajas, veinte bailarines colombianos del colectivo Pueblo Latino duermen desde el 26 de noviembre sobre el piso del terminal, atrapados por la cancelación de su escala en Caracas.

La estatal Estelar anunció que mantendrá suspendida la ruta Caracas–Madrid hasta el 1 de diciembre, ofreciendo reembolsos y cambios de fecha, mientras los viajeros piden apoyo consular.El gobierno venezolano confirmó la revocación de derechos de tráfico a Iberia, TAP, Avianca, Latam Colombia, Turkish Airlines y Gol, alegando que no reanudaron operaciones dentro del plazo de 48 horas exigido.

Las aerolíneas actuaron tras la recomendación de la Administración Federal de Aviación de EE.UU., que pidió extremar precauciones al sobrevolar el espacio aéreo venezolano. España replicó la alerta mediante su autoridad aeronáutica.

En televisión estatal, Diosdado Cabello defendió la medida asegurando que “el Gobierno decide quién vuela y quién no”.

Especialistas consultados advierten que estas decisiones pueden generar respuestas recíprocas y agravar la ya limitada conectividad del país, que desde hace años enfrenta restricciones financieras y dificultades para repatriar fondos.

Actualmente, solo unas pocas aerolíneas mantienen operaciones regulares con Venezuela, mientras viajeros dentro y fuera del país intentan resolver rutas alternativas para reunirse con familiares, trabajar o estudiar.

Con más de ocho millones de venezolanos viviendo en el exterior, cada cierre de una vía aérea supone un nuevo golpe para una diáspora que depende del movimiento para sostener su vida entre fronteras.

Versión Final

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba