Sin categoría

Cobro del Servicio de Aseo en Maracaibo: ¿Cuándo se implementará la tasa ciudadana?

El cobro del servicio de aseo urbano en Maracaibo se perfila como una propuesta de conciencia ciudadana. El alcalde Giancarlo Di Martino ha manifestado que, aunque aún no se ha fijado una tarifa, se evalúa la idea de instaurarla con el fin de mejorar la recolección de desechos. En este artículo conocerás lo que se propone, los argumentos involucrados y cómo podría afectar a los ciudadanos. Quédate, porque te será útil saber lo que se avecina.

¿Qué propone la Alcaldía de Maracaibo

Evaluación del cobro del servicio de aseo urbano.

El alcalde Giancarlo Di Martino ha dicho que no se está cobrando actualmente por el servicio de aseo urbano, pero que se está analizando la posibilidad de hacerlo. La idea es asumir una responsabilidad completa con la comunidad marabina, al tiempo que se fomente el compromiso ciudadano.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

Conciencia ciudadana como clave

Se propone que el cobro sea más que una medida económica: sea una práctica de conciencia ciudadana. Di Martino enfatiza que muchos vecinos sacan la basura fuera de los horarios establecidos, lo que entorpece el servicio. Si los ciudadanos respetan los días y horarios de recolección, el sistema podría mejorar sustancialmente.

Frecuencia y deficiencia en la recolección de basura.

La recolección ha sido irregular por años, lo que ha generado desconfianza en los ciudadanos. Sectores como Belloso han denunciado que, aunque los camiones pasan, la basura vuelve a acumularse horas más tarde debido a malas prácticas ciudadanas.

También es relevante que el IMAU (Instituto Municipal de Aseo Urbano) ha mejorado su cobertura recientemente, con más camiones y mejor programación.

Cultura del “carretillero”, del chatarrero y de la acumulación irregular

El alcalde critica que personas que recogen desechos de bolsas de basura (los “carretilleros” o chatarreros/as) empeoran el problema: rompen bolsas, mezclan residuos, los acumulan en puntos de la ciudad, afectando la limpieza y salud pública.

Ventajas y desventajas del posible cobro del aseo

Posibles beneficios

  • Mejora en la calidad del servicio de recolección, transporte y disposición de residuos sólidos.
  • Financiamiento para adquirir más camiones, compactadores, y para mantener la maquinaria existente.
  • Incentivo para que los ciudadanos respeten horarios y espacios de recolección.
  • Mayor limpieza urbana, menores riesgos sanitarios (moscas, roedores, malos olores).

Riesgos o desafíos

  • Resistencia ciudadana, especialmente de quienes han sufrido años de mal servicio.
  • Desigualdad: personas de bajos recursos podrían verse afectadas si la tarifa no se ajusta al nivel socioeconómico.
  • Posibles abusos, cobros indebidos si no hay transparencia.
  • Necesidad de asegurar que el servicio mejore con los ingresos para justificar el cobro.

Cómo se regula actualmente el servicio de aseo urbano

Ordenanza y normativa municipal

Maracaibo cuenta con una Ordenanza sobre el servicio de aseo urbano y domiciliario, que regula el cobro de tasas obligatorias, la prestación del servicio, y contempla que pueda prestarse directamente por el municipio, por entes autónomos, o mediante concesiones.

Instituciones implicadas: IMAU, SEDEMAT y organismos municipales

  • IMAU gestiona la recolección, transporte y disposición de residuos en las 18 parroquias de Maracaibo.
  • SEDEMAT administra el pago del servicio de aseo, la emisión de facturas, y la atención ciudadana para trámites relacionados.

Qué podría cambiar si entra en vigencia el cobro del servicio de aseo urbano

Obligaciones para los ciudadanos

  • Respetar horarios y días de recolección; sacar la basura sólo cuando pase el camión.
  • Asegurar que los residuos estén debidamente embalados y cerrados, para evitar contaminación y esparcimiento.
  • Evitar depender de carretilleros/chatarreros como una forma informal de eliminación de desperdicios.

Mejoras institucionales esperadas

  • Incrementar la flota de camiones recolectores y compactadores. Maracaibo ya ha recibido nuevas unidades recientes para diversas parroquias.
  • Establecer cronogramas claros y regularizados de recolección de desechos.
  • Fortalecer los operativos de control para evitar acopios ilegales de basura.

Fuente: Version

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba