Internacionales

Colombia llama a consultas a su embajador en EE. UU tras declaraciones de Trump contra Petro

La Cancillería colombiana confirmó este lunes que García-Peña ya se encuentra en Bogotá por instrucción directa del presidente Petro.

Las declaraciones de Trump, emitidas durante un acto público en Washington, generaron una inmediata reacción en el Gobierno colombiano. T

rump sostuvo que Petro es un dirigente con “bajos índices de aprobación” y advirtió que, si no detiene las actividades del narcotráfico, Estados Unidos intervendrá directamente.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

El Gobierno de Colombia llamó a consultas a su embajador en Estados Unidos, Daniel García-Peña Jaramillo, luego de las declaraciones del presidente Donald Trump, quien calificó al mandatario colombiano Gustavo Petro como un “capo de la droga” y anunció la reducción de la ayuda estadounidense al país sudamericano.

La Cancillería colombiana confirmó este lunes que García-Peña ya se encuentra en Bogotá por instrucción directa del presidente Petro, aunque no precisó si se adoptarán medidas diplomáticas adicionales frente a los señalamientos del mandatario norteamericano.

Las declaraciones de Trump, emitidas durante un acto público en Washington, generaron una inmediata reacción en el Gobierno colombiano y profundizan la tensión entre ambas naciones, marcada en los últimos días por el despliegue militar estadounidense en aguas del Caribe.

El presidente Petro ha criticado abiertamente estas operaciones, argumentando que los ataques contra embarcaciones acusadas de narcotráfico resultan desproporcionados y constituyen una forma de “asesinato”.

Trump, por su parte, sostuvo que Petro es un dirigente con “bajos índices de aprobación” y advirtió que, si no detiene las actividades del narcotráfico, Estados Unidos intervendrá directamente.

También adelantó que anunciará nuevos aranceles como parte de las medidas de presión hacia Colombia.

En respuesta, el mandatario colombiano rechazó las acusaciones y defendió su gestión:

«Impulsar la paz de Colombia no es ser narcotraficante”, afirmó Petro, quien se convirtió en el primer presidente de izquierda en la historia del país.

Versión Final

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba