DestacadosTecnología

Cometa interestelar 3I/ATLAS: el comportamiento que intriga a los astrónomos

El cometa interestelar 3I/ATLAS está mostrando señales que podrían cambiar nuestra comprensión de estos visitantes del espacio profundo.

En las próximas semanas, lo que suceda con este objeto podría marcar un antes y un después. Sigue leyendo para descubrir qué ha observado la comunidad científica, por qué es tan extraño y qué implicaciones podría tener.

¿Qué está ocurriendo con el cometa interestelar 3I/ATLAS?

En esta sección analizamos los hechos observados hasta ahora y por qué el cometa interestelar 3I/ATLAS despierta tanta atención.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

Observaciones inusuales del cometa 3I/ATLAS

El cometa interestelar 3I/ATLAS fue detectado recientemente y ha mostrado un comportamiento nunca antes visto en un objeto de este tipo.

Semanas atrás, un telescopio en las Islas Canarias captó una imagen sorprendente: desde el núcleo del objeto se extendía un chorro tenue de gas y polvo de aproximadamente 3,7 millas que se dirigía hacia el Sol, y no alejándose, como ocurre normalmente.


Normalmente, las colas de los cometas se alejan del Sol debido al viento solar y a la radiación que empujan los materiales expulsados. Sin embargo, en este caso la orientación era opuesta, lo que generó gran intriga entre los investigadores.

Declaraciones del astrofísico que advierte sobre 3I/ATLAS

El astrofísico y profesor de Harvard University, Avi Loeb, se refirió al fenómeno del cometa 3I/ATLAS: “la existencia de una ‘anticola’ apuntando hacia el Sol es una anomalía que plantea dos preguntas: ¿cuál es la naturaleza de esa anticola? ¿Por qué los expertos en cometas están ignorando esta anomalía mientras insisten en que 3I/ATLAS es un cometa familiar?”.


Según Loeb, las imágenes del Hubble Space Telescope también evidenciaron un resplandor extendido hacia el Sol, con una geometría que describió como “la geometría de un chorro orientado hacia el Sol”, algo que no coincide con ningún cometa conocido.

¿Por qué el comportamiento del cometa interestelar 3I/ATLAS es tan extraño?

En esta sección veremos qué hace que el cometa 3I/ATLAS destaque frente a otros cometas interestelares o convencionales.

Diferencias clave frente a cometas convencionales

El cometa interestelar 3I/ATLAS se distingue, incluso entre los pocos visitantes interestelares, por varias características únicas:

  • Origen y edad: 3I/ATLAS proviene del espacio interestelar, lo que significa que no se originó en nuestro sistema solar. Los astrónomos estiman que puede tener hasta 10.000 millones de años, lo que lo convierte en un objeto potencialmente mucho más antiguo que nuestro sistema solar.
  • Composición química anómala: Se detectó una relación extremadamente alta de dióxido de carbono en comparación con agua, y casi sin monóxido de carbono, lo que es inusual.
  • Detección de níquel sin hierro: Se observó vapor de níquel atómico sin emisiones de hierro correspondientes, una combinación muy rara en objetos naturales formados por materiales estelares.
  • Comportamiento de «anticola»: El hecho de que un chorro o anticola de material se extienda hacia el Sol, en vez de alejarse, rompe con la explicación física habitual que aplicamos a cometas.

Posibles explicaciones de los científicos

Ante este comportamiento del cometa 3I/ATLAS, los investigadores han planteado diversas hipótesis:

  • Que el objeto esté expulsando partículas muy pesadas, menos afectadas por la radiación solar, lo que haría que la dirección del chorro varíe respecto al viento solar.
  • Que estemos ante un nuevo mecanismo de expulsión de material, aún no registrado en la literatura de cometas.
  • Incluso, Loeb ha sugerido la posibilidad extraordinaria de que 3I/ATLAS no sea completamente natural: “Existe entre un 30 y 40 % de probabilidad de que el objeto no tenga un origen completamente natural”, mencionando la posibilidad de que se trate de un “Caballo de Troya”, es decir, un objeto tecnológico que se hace pasar por un cometa.
cometa interestelar 3I/ATLAS

¿Qué implicaciones tiene para la ciencia este cometa interestelar 3I/ATLAS?

Aquí analizamos por qué es importante el seguimiento de 3I/ATLAS y qué podría significar para la astronomía y el conocimiento del universo.

Contribución al conocimiento del universo primitivo

Al tratarse de un objeto interestelar – como 3I/ATLAS – con una composición prácticamente inalterada desde su formación, los científicos tienen la oportunidad de:

  • Obtener información directa sobre las condiciones físicas y químicas del universo hace miles de millones de años.
  • Ver cómo se comportan cuerpos que no se originaron dentro de nuestro sistema solar, lo cual amplía nuestro entendimiento de la formación de sistemas planetarios y cometas en la galaxia.
  • Comparar su composición con la de los cometas tradicionales para detectar diferencias que revelen nuevas dinámicas en el espacio profundo.

Por qué su trayectoria es estratégica para su estudio

La trayectoria del cometa 3I/ATLAS es hiperbólica, lo que significa que sólo está de paso por nuestro sistema solar antes de volver al espacio interestelar. Algunos puntos clave:

  • En octubre el perihelio (el punto más cercano al Sol) será un momento crítico para observar su comportamiento ante la intensa radiación solar.
  • Los observatorios de todo el mundo están pendientes para ver si se desintegra como un cometa natural o manifiesta rasgos distintos, como los que describe Loeb.
  • Estas observaciones, junto con datos de misión espaciales y telescopios, podrían ayudar a comprobar si realmente estamos ante algo inusual o posiblemente tecnológico.

¿Cuál es el origen del nombre “3I/ATLAS” y qué significa?

En esta sección explicamos de forma clara la nomenclatura y significados del nombre del cometa interestelar 3I/ATLAS.

Significado del nombre

  • La parte “ATLAS” corresponde al sistema de detección ATLAS Project (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System), responsable del descubrimiento del objeto.
  • “3I” indica que es el tercer objeto interestelar observado cruzando nuestro sistema solar (‘3’) y que proviene del espacio profundo (‘I’ de Interestelar), después de los precedentes 1I/’Oumuamua y 2I/Borisov.

Importancia de la designación interestelar

La designación interestelar implica que estamos ante un cuerpo que no se originó en nuestro sistema solar, lo que lo convierte en un laboratorio natural único para entender fenómenos fuera de nuestra vecindad estelar.

cometa interestelar 3I/ATLAS

Monitoreo actual y qué esperar en las próximas semanas

Aquí profundizamos en lo que los astrónomos vigilan de cerca respecto al cometa interestelar 3I/ATLAS y por qué es un momento decisivo.

Qué observan los científicos

  • El acercamiento al Sol lo pone bajo presión térmica intensa: los hielos volátiles liberen gases, el polvo se desprenda y el núcleo pueda romperse — como ocurre con muchos cometas.
  • Si se comporta como un cometa clásico, podría desintegrarse en fragmentos al enfrentar la radiación solar.
  • Si, por el contrario, muestra un comportamiento distinto —por ejemplo liberando “minisonas” o manifestando actividad inexplicable— podríamos estar ante algo sin precedentes.

Fechas clave y vigilancia mundial

  • 29 de octubre: perihelio del cometa (máximo acercamiento al Sol), sin visibilidad directa desde la Tierra.
  • Finales de noviembre: reaparece en el cielo, en la constelación de Virgo, visible con telescopios potentes.
  • 19 de diciembre: máximo acercamiento a la Tierra (~270 millones de km), sin riesgo de impacto.
  • Posteriormente: se alejará rápidamente y abandonará nuestro sistema solar para siempre.

Durante estas fechas, los observatorios terrestres y espaciales estarán alertas para captar cualquier anomalía y registrar datos que podrían cambiar nuestra comprensión de los cometas interestelares.

Conclusión

El cometa interestelar 3I/ATLAS está protagonizando un episodio extraordinario: desde su origen fuera de nuestro sistema solar hasta su comportamiento inesperado ante el Sol. Su trayectoria, composición y comportamiento podrían ofrecer pistas sin precedentes sobre cómo se forman y evolucionan estos objetos, o quizá revelar algo más extraño aún. Mantente atento porque lo que pase con este cometa en las próximas semanas podría cambiarlo todo.


¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe más artículos como este en tiempo real! ⇒ https://whatsapp.com/channel/0029VaIejftHQbS2ZcAWN23E

Noticia y Punto

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba