VIDEO | Colombianos salen a las calles para rechazar reformas del Gobierno

Miles de colombianos comenzaron a llenar este miércoles las calles de las principales ciudades del país para manifestar su rechazo a las reformas sociales que impulsa el Gobierno del presidente Gustavo Petro, como la de la salud que fue presentada el lunes.
Con banderas de Colombia y pancartas con mensajes como «nuestra salud no se toca» o «Bogotá no quiere ser el experimento de las reformas», los ciudadanos se reunieron en el Parque Nacional de la capital colombiana para protestar en rechazo a las iniciativas del Gobierno, que en las próximas semanas también presentará al Congreso una reforma laboral y otra pensional.
«No estoy de acuerdo con las políticas de Petro (…) Estoy en contra de todas las cosas que está haciendo. La reforma a la salud nos va a dejar morir», expresó a EFE Emilio Zuluaga, uno de los manifestantes que se está desplazando a la Plaza de Bolívar, centro del poder político y judicial de Colombia donde se reunirán los diferentes grupos de ciudadanos.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
Marchas en el interior
En Medellín, miles de personas salieron a manifestarse con camisetas blancas y banderas de Colombia para rechazar las iniciativas del Gobierno izquierdista que, consideran, llevarán al país a convertirse como Venezuela o Cuba.
Janet Patricia González, una de las asistentes, expresó a EFE que se necesita «reversar» también la reforma tributaria que fue aprobada por el Congreso el año pasado.
«Necesitamos que haya un verdadero Gobierno, no el desgobierno Petro. No estamos a favor de Petro, estamos en contra de Petro y de toda la dictadura que nos quiere montar en Colombia», señaló la mujer.
En Cali, principal ciudad del suroeste, miles de manifestantes partieron del Parque de las Banderas y llegaron hasta la Plaza Jairo Varela, frente a la Alcaldía, donde manifiestan su inconformidad con las políticas gubernamentales.
EFE