Conviasa no viajará a Colombia por sanciones de Estados Unidos

Una decisión de última hora de común acuerdo entre los gobiernos de Venezuela y de Colombia, indica que la aerolínea estatal Conviasa, que estaba en preparativos para reabrir operaciones a ese país en ocasión de la reanudación de relaciones comerciales binacionales, no podrá realizar operaciones aéreas a Colombia, según reporte informativo de la cadena Radio Caracol, de Colombia, este viernes.
La información dada a conocer por la cadena radial, indica que la razón expuesta para el acuerdo entre ambos gobiernos, es que la empresa aérea venezolana está incluida en la lista de empresas sancionadas por el Gobierno de Estados Unidos.
La información dada por Caracol Radio, asigna la información a fuentes del Ministerio de Transporte de Colombia. Según el reporte dado, el Ministerio de Transporte aseguró que, “debido a tales problemas, no se autorizará la aerolínea estatal venezolana Conviasa a llegar a Colombia, por estar en la lista de sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento de Estado de Estados Unidos”.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
Dada la situación, asegura la información, los gobiernos de Colombia y Venezuela avanzan en gestiones para definir la aerolínea privada venezolana que pueda realizar el primer vuelo con la reapertura de la frontera aérea entre ambos países.
Conviasa casi lista
Guillermo Reyes, ministro de Transporte colombiano, había declarado a comienzos de semana durante su visita a Venezuela, que la primera aerolínea venezolana que conectaría los dos países el lunes 26 de septiembre sería Conviasa, con un vuelo en la ruta Caracas-Valencia -Bogotá, el cual llegaría “en horas de la mañana”.
La empresa aérea que desde hace cinco años no vuela a Colombia. es propiedad del gobierno venezolano a través del Ministerio del Poder Popular para Transporte Acuático y Aéreo.
La aerolínea venezolana estaba en proceso de completar sus preparativos para el primer vuelo oficial luego de la reapertura, y, de hecho, según el informe radial, incluso, ya había anunciado la venta de sus boletos, para el vuelo inicial del próximo lunes, cuyo precio estaba en el rango de entre 551 y 723 dólares.
Conviasa, siglas de Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos, por decisión unilateral decidió suspender por tiempo indefinido y sin presentar una razón específica, sus vuelos a Bogotá en julio 2017, menos de 24 horas después de que Avianca, la aerolínea colombiana, suspendiera operaciones a Venezuela.
La Nación Táchira