DestacadosInternacionales

Corte Suprema de EE. UU autoriza a Trump revocar el TPS a miles de venezolanos

El Tribunal Supremo de Estados Unidos falló este viernes a favor de la Administración de Donald Trump, al autorizarle nuevamente revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) que beneficia a cientos de miles de migrantes venezolanos.

La decisión deja en riesgo de deportación inmediata a unos 350.000 connacionales, mientras que otros 250.000 perderán su protección el 7 de noviembre, cuando expire el actual amparo migratorio.

Con una votación de seis magistrados a favor y tres en contra, la Corte dio la razón al Departamento de Seguridad Nacional (DHS), revirtiendo el dictamen de un tribunal de California que había impedido al gobierno republicano suspender el TPS para aproximadamente 600.000 inmigrantes.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

En su opinión, la mayoría del Supremo afirmó que “aunque las posturas en el caso han cambiado, los argumentos legales de las partes y los daños relativos no lo han hecho”, ratificando así una decisión previa que ya había favorecido al Gobierno de Trump por la vía de emergencia.

Las juezas Sonia Sotomayor, Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson votaron en contra del fallo. Jackson criticó la medida por considerarla una “interferencia repetitiva, gratuita y dañina” en casos aún pendientes en tribunales inferiores “mientras hay vidas en la balanza”.

El fallo responde a una solicitud que la Administración Trump presentó a finales de septiembre para retirar las protecciones contra la deportación, prorrogadas por orden de un juez federal.

El caso forma parte de una larga batalla legal iniciada tras el amparo concedido por Joe Biden en 2021, extendido en 2023 para incluir a un mayor número de migrantes que ingresaron a EE. UU. de forma irregular.

El codirector del Centro de Derecho y Política de Inmigración (CILP) de la Universidad de California, Ahilan Arulanantham, quien representa a los demandantes, calificó el fallo como “la señal más extrema de que la Corte Suprema abandonó el derecho por la política”.

Por su parte, Jéssica Bansal, abogada de la Red Nacional de Jornaleros (NDLON), que representa a la comunidad venezolana afectada, advirtió que no permanecerán en silencio ante “tal injusticia”.

La organización convocó a la Semana de Acción para Proteger a las Familias del TPS, que se celebrará del 6 al 10 de octubre, en defensa de los migrantes que quedarían expuestos a la deportación tras esta decisión.

La Verdad

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba