Corte Suprema ordena a Gobierno de Trump llevar de vuelta a EE. UU. a latino deportado por error

El tribunal actuó en el caso de Kilmar Abrego García, un ciudadano salvadoreño que tenía una orden judicial de inmigración que impedía su deportación a su país natal por temor a ser perseguido por las pandillas locales.
Caracas/Foto: AP.- La Corte Suprema de Estados Unidos dijo el jueves que el gobierno del presidente Donald Trump debe trabajar para traer de vuelta a un hombre de Maryland que fue deportado por error a una prisión en El Salvador, rechazando la apelación de emergencia del gobierno.
El tribunal actuó en el caso de Kilmar Abrego García, un ciudadano salvadoreño que tenía una orden judicial de inmigración que impedía su deportación a su país natal por temor a ser perseguido por las pandillas locales.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
«La orden requiere apropiadamente que el Gobierno ‘facilite’ la liberación de Abrego García de la custodia en El Salvador y que garantice que su caso se maneje como lo habría sido si no hubiera sido enviado indebidamente a El Salvador», dijo el tribunal en una orden no firmada sin disidencias notables.
Se produce después de una serie de fallos en la lista de emergencia de la corte, donde la mayoría conservadora se ha puesto del lado de Trump, al menos parcialmente, en medio de una ola de órdenes de tribunales inferiores que ralentizan la amplia agenda del presidente.
En el caso del jueves, el presidente de la Corte Suprema, John Roberts, ya había retrasado la fecha límite de Xinis. Los jueces también dijeron que su orden ahora debe ser aclarada para asegurarse de que no se entrometa en el poder del poder ejecutivo sobre asuntos exteriores, ya que Abrego García está detenido en el extranjero. El tribunal dijo que el gobierno de Trump también debería estar preparado para compartir qué medidas ha tomado para tratar de recuperarlo, y qué más podría hacer.
El gobierno afirma que Abrego García es miembro de la pandilla MS-13, aunque nunca ha sido acusado ni condenado por ningún delito. Sus abogados dijeron que no hay evidencia de que estuviera en la MS-13.
El gobierno ha admitido que cometió un error al enviarlo a El Salvador, pero argumentó que ya no podía hacer nada al respecto.
Los jueces liberales de la corte dijeron que el gobierno debería haberse apresurado a corregir «su error atroz» y que estaba «claramente equivocado» al sugerir que no podía traerlo a casa.
«El argumento del Gobierno, además, implica que podría deportar y encarcelar a cualquier persona, incluidos los ciudadanos estadounidenses, sin consecuencias legales, siempre y cuando lo haga antes de que un tribunal pueda intervenir», escribió la jueza Sonia Sotomayor, acompañada por sus dos colegas.
La esposa de Abrego García, Jennifer Vásquez Sura, dijo que la terrible experiencia ha sido una «montaña rusa emocional» para su familia y toda la comunidad.
«Estoy esperando ansiosamente que Kilmar esté aquí en mis brazos, y en nuestra casa acostando a nuestros hijos, sabiendo que esta pesadilla está casi llegando a su fin. Seguiré luchando hasta que mi esposo esté en casa», dijo.
Uno de sus abogados, Simón Sandoval-Moshenburg, dijo que «esta noche prevaleció el estado de derecho» y alentó al gobierno a «dejar de perder el tiempo y ponerse en movimiento».
En el tribunal de distrito, Xinis escribió que la decisión de arrestar a Abrego García y enviarlo a El Salvador parece ser «totalmente ilegal». Hay poca o ninguna evidencia que respalde una acusación «vaga y no corroborada» de que Abrego García estuvo alguna vez en la pandilla callejera MS-13, escribió Xinis.
El joven de 29 años fue detenido por agentes de inmigración y deportado el mes pasado.
Tenía un permiso del Departamento de Seguridad Nacional para trabajar legalmente en Estados Unidos y era un aprendiz de chapa metálica que buscaba una licencia de oficial, dijo su abogado. Su esposa es ciudadana estadounidense.
Tricia McLaughlin, subsecretaria de asuntos públicos del DHS, dijo el jueves que la orden de los jueces para que el tribunal inferior aclare algo fue una victoria para el gobierno. «Esperamos seguir avanzando en nuestra posición en este caso», dijo.
Un portavoz del Departamento de Justicia dijo que el tribunal había «tomado nota directamente de la deferencia debida al Poder Ejecutivo» en asuntos exteriores.
Un juez de inmigración había prohibido previamente a Estados Unidos deportar a Abrego García a El Salvador en 2019, al determinar que enfrentaba una probable persecución por parte de pandillas locales.
Un abogado del Departamento de Justicia admitió en una audiencia judicial que Abrego García no debería haber sido deportado. Más tarde, la procuradora general Pam Bondi retiró al abogado, Erez Reuveni, del caso y lo puso en licencia.