Cuáles son las propiedades curativas de la zanahoria

Este vegetal cuenta con múltiples beneficios que lo hacen ideal para implementar en diferentes recetas. Foto: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)Las zanahorias, reconocidas por su característico color anaranjado y su sabor ligeramente dulce, no solo son un alimento básico en muchas cocinas del mundo, sino también una fuente natural de compuestos con importantes beneficios curativos.
Su riqueza nutricional las convierte en un aliado para la salud integral, gracias a su alto contenido de vitaminas, minerales y antioxidantes, entre los que destaca el betacaroteno, precursor de la vitamina A, esencial para la salud ocular, el sistema inmunológico y el buen estado de la piel.
Uno de los beneficios más conocidos de las zanahorias es su capacidad para proteger y mejorar la visión.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
Esto se debe a su alta concentración de betacaroteno, que el organismo convierte en vitamina A, fundamental para la producción de rodopsina, un pigmento necesario para la visión nocturna.
La deficiencia de esta vitamina puede llevar a problemas como la ceguera nocturna o la resequedad ocular, por lo que el consumo regular de zanahoria puede contribuir a prevenir estas afecciones.
Además, las zanahorias tienen propiedades antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres, moléculas inestables que pueden dañar las células y acelerar el envejecimiento.
El consumo frecuente de zanahoria puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas como el cáncer, gracias a los carotenoides que contienen, los cuales han demostrado efectos protectores contra tumores, especialmente los de pulmón, colon y próstata.
En el ámbito digestivo, la zanahoria también destaca por su contenido en fibra, la cual favorece el tránsito intestinal, previene el estreñimiento y contribuye a una mejor absorción de nutrientes.
Asimismo, se le atribuyen propiedades antidiarreicas, particularmente cuando se consume cocida, ya que ayuda a regular el funcionamiento del intestino y a recuperar el equilibrio de la microbiota intestinal.
La salud cardiovascular también se ve beneficiada por el consumo de zanahoria. Sus antioxidantes, junto con el potasio que contiene, ayudan a regular la presión arterial y a reducir los niveles de colesterol LDL o “malo”, lo que disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardíacas.
Algunos estudios también sugieren que el consumo frecuente de zanahorias puede mejorar la circulación sanguínea y fortalecer las paredes de los vasos sanguíneos.
Infobae