Cuáles son las razones de los brotes de gripe aviar que avanzan en Sudamérica

La cepa circulante del virus de la gripe aviar se había detectado en 2020. Expertos de Iberoamérica contaron a Infobae cuáles son los riesgos para los humanos
Se está registrando un avance “sin precedentes” de brotes de la gripe aviar en aves silvestres, aves de corral y mamíferos en el mundo, según la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Por primera vez, ocurren en países de América del Sur, como Chile, Argentina y Uruguay.
Se trata de una infección viral que ha afectado fundamentalmente a las aves. Pero en 2020 se detectó una nueva cepa del virus, que llaman “H5N1 clado 2.3.4.4b”. Desde el año pasado, esa cepa circuló en América del Norte y luego llegó a Sudamérica a través de las aves migratorias.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
Esas aves pueden transportar el virus. A veces no tienen síntomas. En otras situaciones, también pueden enfermar. Si entran en contacto con aves de corral, como gallinas o pollos que están juntas y en grandes cantidades, se puede producir la transmisión del virus.
Más de 100 millones de aves de corral ya murieron o fueron sacrificadas por tener el virus entre octubre pasado y el 3 de febrero, según la OMSA.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) había considerado a principios de este mes que el riesgo de que se produjera una pandemia por gripe aviar en los humanos era “bajo”. Pero esta semana expertos en el tema se reunieron, y una de las funcionarias de la agencia sanitaria de Naciones Unidas, Sylvie Briand, sostuvo que el avance reciente es “preocupante”.
La patilla



