Nacionales

Denuncian detención por racismo de ingeniero indígena en la Villa del Rosario (+Detalles)

Un calvario. Eso es lo que viven los familiares del ingeniero Geodesta Juan Rogelio Fernández Montiel, quien fue privado de libertad en el Tribunal de Control de la Villa del Rosario por su presunta participación en el robo de 50 animales en el lugar donde laboraba, versión que fue desmentida por sus allegados, quienes aseguran que se trata de una detención por motivos raciales debido a sus rasgos indígenas.

La familia del acusado señaló que cumplía funciones topográficas para la empresa Inzualca y para el momento de los hechos él se encontraba en Maracaibo disfrutando de su día libre, por lo que aseguran que no existe ningún motivo para mantenerlo privado de libertad.

Él pide permiso el día jueves y el lunes, cuando regresa al trabajo, lo detienen. Nos enteramos de que el sábado se robaron unos animales en su lugar de trabajo y, según la persona que interpuso la denuncia, los yukpa habrían sido los responsables de cometer ese delito.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

Ese mismo día logran encontrar a los animales y el lunes, cuando Juan llega para cumplir sus labores, lo detienen. La razón que utilizo el tribunal de Control para justificar privativa de libertad es que el ingeniero posee rasgos indígenas», señaló uno de sus familiares.

De acuerdo con Henry Rodríguez Quiva, Abogado del ingeniero detenido, el día 12 de julio, la persona que presentó la denuncia manifestó que mientras los GNB buscaban los animales fueron atacados con armas de fuego por miembros de la comunidad Yukpa, quienes presuntamente tenían en su poder los animales hurtados.

Esta situación, asegura el abogado, le sirvió como una justificación al tribunal para privar de libertad a su cliente solo por un prejuicio racial, lo que denominó como «flagrancia racial», ya que, a su juicio, fue detenido el pasado 14 de julio, dos días después del presunto hecho criminal.

«No hay denuncia en su contra, no hay elementos de interés criminal ni indicios de participación, está privado de libertad por ser un indígena de la Etnia Wayuu.

Dios quiera y las autoridades del Zulia analicen el clamor de este pueblo originario que hoy alza la voz contra el racismo y la exclusión», dijo.

Además, agregó que los 50 animales fueron todos encontrados en las adyacencias de la Hacienda El Danubio, por lo que no existen razones para mantener privados de libertad al ingeniero Juan Fernández Montiel y al vigilante del predio, quien también fue detenido el mismo día.

De igual manera, expuso el Jurista que se ejerció formalmente un recurso de apelación contra la decisión 0987-25 y solicitó un examen de la medida privativa de libertad, puesto que ya estos animales están en poder de la presunta víctima, pero hasta los momentos no han tenido respuesta del sistema de justicia zuliano.

Se exhorta a las autoridades zulianas que se avoquen al conocimiento de esta decisión por demás nefasta y que no puede servir de precedente a la administración de justicia, ya que privar a una persona por los motivos antes expuestos coloca en entredicho la moralidad y buen nombre del Sistema de justicia, sentenció el abogado.

Versión Final

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba