Descubren cementerio con 585 mascotas de casi 2.000 años

Arqueólogos han descubierto en Egipto el cementerio de mascotas más antiguo, de casi 2 000 años, lleno de restos de gatos y monos que un lucen collares con cuentas de conchas, vidrio y piedra.
Los antiguos egipcios son conocidos por momificar innumerables animales para honrar a los dioses, pero este cementerio es diferente, dijo la investigadora líder del estudio Marta Osypinska, zooarqueóloga de la Academia Polaca de Ciencias en Varsovia. A diferencia de algunos animales momificados que fueron enterrados en otros sitios, a veces por inanición o un cuello roto, ninguna de las criaturas en este cementerio, ubicado en las afueras del puerto de Berenice en el Mar Rojo, mostró signos de haber muerto a manos de personas.
En cambio, «tenemos animales viejos, enfermos y deformados que tuvieron que ser alimentados y cuidados por alguien», dijo Osypinska a Live Science en un correo electrónico. «Tenemos animales (casi todos) que se entierran con mucho cuidado. Los animales se colocan en una posición para dormir, a veces envueltos en una manta, a veces cubiertos con platos».
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
En un caso, un mono macaco fue enterrado con tres gatitos, una canasta de pasto, tela, fragmentos de vasija (uno de los cuales cubría a un lechón) y «dos conchas muy hermosas del Océano Índico apiladas contra su cabeza», dijo Osypinska. «Entonces, pensamos que en Berenice los animales no eran sacrificios a los dioses, sino solo mascotas».
Agencia