Diosdado Cabello arremete contra la Conferencia Episcopal por su llamado a liberar presos políticos.

“Tratan de ligar algo de la fe religiosa de un Pueblo desde hace años para sacarle provecho político a su grupo», expresó Cabello durante el programa Con el Mazo Dando. La CEV instó este martes al Gobierno a conceder “medidas de gracia” que permitan la liberación de los presos políticos, con motivo de la próxima canonización de los santos venezolanos, que se celebrará el 19 de octubre en el Vaticano»
El ministro de Relaciones Interiores, Diosdado Cabello, respondió este miércoles a la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), que pidió la liberación de presos políticos con motivo de la canonización del doctor José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles.
El número dos del chavismo llamó “zamuros” a los miembros de la Iglesia venezolana, al tiempo que fustigó el planteamiento y los acusó de querer “aprovecharse” de un evento religioso para el ámbito político.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
«¿Y por qué la conferencia episcopal, los zamuros estos, no dicen nada de los ataques de los Estados Unidos a las lanchas de pescadores o del TPS para 300 mil venezolanos residenciados en EE. UU.? No dicen nada de las amenazas de bombas contra el país, agresiones y persecuciones a migrantes, pero tratan de ligar algo de la fe religiosa de un Pueblo desde hace años para sacarle provecho político a su grupo», expresó Cabello durante el programa Con el Mazo Dando.
Vale recordar que, este martes, la CEV instó este martes al Gobierno a conceder “medidas de gracia” que permitan la liberación de los presos políticos, con motivo de la próxima canonización de los santos venezolanos, que se celebrará el 19 de octubre en el Vaticano.
“Consideramos que esta es una ocasión propicia para que las autoridades del Estado dicten medidas de gracia que permitan recobrar la libertad a los encarcelados por razones políticas”, expresó la CEV en una Carta Pastoral emitida con motivo de la elevación a los altares de los dos beatos venezolanos.
El Episcopado sostuvo que una decisión de este tipo contribuiría a generar un ambiente de paz y reconciliación en el país. “Si el doctor Hernández y la madre Carmen Rendiles fueron artesanos de la paz y la esperanza, su canonización debe impulsarnos a trabajar para que esa paz habite en el corazón de todos los venezolanos y a promover signos de esperanza en sintonía con el Año Jubilar”, señaló el documento.
La CEV también advirtió que las “acciones belicistas” y los intentos de “apropiación de su figura para promover intereses particulares o partidistas” distorsionan el sentido espiritual de la canonización.
Fuente: Versión Final