Dólar oficial registra un aumento de 23,40 % durante abril

El ajuste cambiario en Venezuela, que inició en octubre de 2024, continúa su tendencia alcista y se espera que en abril alcance su punto más alto hasta la fecha. Este viernes 25, el dólar oficial cerró en 86,11 bolívares por unidad, tras registrar un incremento del 23,40% en lo que va del mes, lo que podría representar el mayor aumento mensual desde el inicio del proceso de ajuste.
El precio oficial del dólar experimentó un aumento del 2% respecto al día anterior y, al cierre de la semana, que incluyó el feriado de Semana Santa, acumuló un alza del 6,37%. Este comportamiento se acerca al incremento del 8,22% registrado en marzo, aunque aún se mantiene por debajo.
A pesar de estas variaciones, la brecha entre el tipo de cambio oficial y el mercado paralelo se mantiene en torno al 21,89%, una diferencia menor a los niveles de más del 50% que alcanzó en años anteriores, pero que sigue generando distorsiones en la formación de precios de bienes y servicios.
Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP
El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico
En las mesas cambiarias de los bancos, las cotizaciones para la compra oscilaron entre 83,84 y 86,34 bolívares, mientras que para la venta se movieron entre 85,39 y 86,75 bolívares por dólar.
La diferencia entre ambos mercados, conocida como brecha cambiaria, se ha estabilizado en niveles cercanos al 20-22%, aunque el Banco Central de Venezuela (BCV) no ha logrado reducirla de manera significativa.
Luego del feriado, el BCV realizó una intervención de 150 millones de dólares, la mayor en lo que va de 2025, con la intención de inyectar divisas al mercado. Hasta la fecha, en abril, ha vendido aproximadamente 260 millones de dólares, y si se consideran futuras operaciones, el monto total podría superar los 300 millones.
Sin embargo, en comparación con el mismo período del año pasado, la intervención del BCV en 2025 ha sido menor: en lo que va del año, ha colocado unos 939 millones de dólares, frente a los 1.193 millones del 2024, lo que representa una caída del 27%.
El panorama para el mercado cambiario sigue siendo de incertidumbre, principalmente por la reducción en la oferta de divisas.
La salida de empresas petroleras extranjeras, como Chevron, que aportaba aproximadamente 200 millones de dólares mensuales, ha generado dudas sobre la disponibilidad futura de divisas en el país.
Versión Final