InternacionalesPolítica

Ecuador declara el estado de excepción ante radicalización de las protestas indígenas (+Video)

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró el estado de excepción en 10 de las 24 provincias del país ante la «radicalización» de las protestas indígenas contra su gobierno, que han dejado un manifestante muerto, informó el domingo la sede presidencial.

Con el bloqueo de vías en varias regiones, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) mantiene desde el 22 de septiembre una protesta por la eliminación del subsidio al diésel, cuyo precio aumentó de 1,80 a 2,80 dólares por galón, informa AFP.

Las manifestaciones han dejado un fallecido por impactos de bala, unos 150 heridos —entre civiles, militares y policías— y alrededor de un centenar de detenidos, según cifras oficiales y de organizaciones de derechos humanos.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

Noboa declaró la emergencia en siete provincias andinas, incluida Pichincha (cuya capital es Quito), y tres amazónicas por «grave conmoción interna», señaló la Presidencia en un comunicado difundido en la red social X.

En su decreto, emitido el sábado por un período de 60 días, el mandatario justificó la medida al señalar que existen «paralizaciones y hechos de violencia que han alterado el orden público» y que se ha registrado una «radicalización» de las protestas.

El principal foco de enfrentamientos entre manifestantes y la fuerza pública se concentra en la provincia de Imbabura (norte), una zona dedicada a la ganadería y la floricultura, donde se estima que vive un 10 % de la población indígena del país. El sector florícola calcula pérdidas de hasta un millón de dólares diarios.

La Conaie sostiene que el aumento del precio del diésel en 56 % supone «un golpe para la economía de los campesinos». Además, exige la reducción del IVA del 15 % al 1⁹2 % y mayores presupuestos para los sectores de educación y salud públicas.

En un comunicado difundido el domingo, la organización denunció que, tras dos semanas de paro nacional, el gobierno «responde con represión a las demandas del pueblo» y que el decreto de excepción «militariza los territorios» indígenas.

«Este estado de excepción agrava el riesgo del uso desproporcionado de la fuerza y de detenciones arbitrarias», advirtió la Conaie, cuyo líder, Marlon Vargas, afirmó el sábado que «si tenemos que tomarnos la ciudad de Quito, vamos a tomarnos».

Por su parte, Noboa aseguró el domingo que hará cumplir la ley. «Nadie puede venir a tomarse por la fuerza la capital de todos los ecuatorianos», declaró el mandatario, quien advirtió que «a los que eligen la violencia, los espera la ley. A los que actúan como delincuentes, se los tratará como delincuentes».

Los pueblos originarios representan casi el 8 % de los 17 millones de habitantes de Ecuador, según el último censo, aunque dirigentes indígenas sostienen que, de acuerdo con estudios propios, el porcentaje real alcanza el 25 %.

Versión Final

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba