Política

Edmundo González: La lucha en Venezuela no es partidista, es la defensa de la civilización democrática

El líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia afirmó este lunes que la lucha de la oposición en Venezuela trasciende lo partidista y representa “la defensa de la civilización democrática frente a un régimen que intenta suprimirla”.

En una intervención por videoconferencia durante la Conferencia de la Libertad de Berlín, que reúne a movimientos liberales opositores de distintas partes del mundo, González insistió en que el Gobierno de Nicolás Maduro ha “degradado la dignidad humana de forma sistemática” durante más de dos décadas, publica Swissinfo.

Hablan de miles de prisioneros de conciencia, adolescentes encarcelados por protestar, mujeres sometidas a tratos inhumanos y familias desgarradas por el exilio y la persecución”, expresó el dirigente, presentado en el evento por Leopoldo López como “presidente electo de Venezuela”.

Recibe las noticias directo en tu Whatsapp.
UNIRME A CANAL DE WHATASPP

El Canal del WhatsApp es más seguro, ya que otros usuarios no ven tu número telefónico

González subrayó que, pese a la represión, la oposición mantiene su convicción de que “fuera de la democracia no puede haber derechos humanos ni libertad”, y advirtió que “cuando el Estado de derecho colapsa, la misma libertad está en el punto de mira”.

El líder opositor se mostró confiado en que el actual Gobierno será reemplazado “antes o después” por una administración democrática, e hizo un llamado a “construir un mundo en el que ningún muro vuelva a dividir a los seres humanos en libres y oprimidos”.

En respuesta a una pregunta de López, González se declaró dispuesto a liderar una eventual transición democrática: “Tenemos un equipo preparado, con técnicos y un programa detallado.

Vamos a trabajar desde el primer día por un Gobierno decente y por el respeto a los derechos humanos”, aseguró.Al cierre de su intervención, se proyectó un mensaje de la también dirigente opositora María Corina Machado, quien instó a la cooperación entre los movimientos liberales de países como Irán, Bielorrusia, Nicaragua y Venezuela.

«Puede que las dictaduras hablen lenguajes diferentes, pero comparten las mismas armas: el miedo, las mentiras y el intento de hacernos sentir solos”, expresó la líder venezolana, galardonada este año con el Nobel de la Paz.

“Ellos construyen prisiones, nosotros construimos esperanza. Ellos difunden el miedo, nosotros la paz, y la paz al final siempre gana”, concluyó.

Versión Final

Mira nuestras noticias en Instagram.
SIGUENOS EN INSTAGRAM


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba